Quantcast
Channel: novas – Celso Emilio Ferreiro
Viewing all 205 articles
Browse latest View live

Erguerémo-la espranza, poema de Celso Emilio interpretado por Manuela e Miguel

$
0
0

17-12-2016

Interpretes: MANUELA E MIGUEL.
Disco: Para Celso Emilio Ferreiro (álbum colectivo),
Edita: Xunta de Galicia, Edigal, Santiago, 1989.
Título orixinal do poema:  “Espranza”.
Dibuxo: Picasso
Interpretes: MANUELA E MIGUEL,
Disco: Para Celso Emilio Ferreiro (álbum colectivo),
Edita: Xunta de Galicia, Edigal, Santiago, 1989.
Título original del poema:  “Espranza”.
Dibujo: Picasso

 

Espranza
Erguerémo-la espranza
sobre ista terra escura
coma quen ergue un facho
nunha noite sin lúa.

Marcharemos cinguidos
polos duros segredos
dunha patria soñada
á que non voltaremos.

Non sabrán o camiño
que pra entón colleremos.
Longos ríos de brétema,
longos mares de tempo.

Tripulantes insomnes,
na libertá creemos.
Viva, viva, decimos
aos que están no desterro
e soñan cun abrente
de bandeiras ao vento.

Adictos da saudade
que levades a luz polos vieiros.
¡Saúde a todos,
compañeiros!

Longa noite de pedra 1962

Esperanza
Alzaremos la esperanza
sobre esta tierra oscura
como quien alza una antorcha
en una noche sin luna.

Marcharemos ceñidos
por los duros secretos
de una patria soñada
a la que no volveremos.

No sabrán el camino
que entonces cogeremos.
Largos ríos de niebla,
largos mares de tiempo.

Tripulantes insomnes
en la libertad creemos.
Viva, viva, decimos
a los que están en el destierro
y sueñan con un amanecer
de banderas al viento.

Adictos de la saudade,
que lleváis la luz por los caminos.
¡Salud a todos,
compañeros!

Larga noche de piedra 1962


In Memoriam de Bibiano Morón, Samba pra mocedade

$
0
0

28-12-2016

“Samba prá mocedade”. BENEDICTO e BIBIANO, Benedicto e Bibiano (Voces Ceibes). Fonoteca 92, El Correo Gallego – Editorial Compostela, Santiago, 1992. Musicado por Bibiano. Título do poema orixinal “Pra mocedade”.
“Samba para la Juventud” BENEDICTO y BIBIANO, Benedicto y Bibiano (Voces Ceibes). Fonoteca 92, El Correo Gallego – Editorial Compostela, Santiago, 1992. Musicado por Bibiano. Título del poema original “Para la juventud.”

 

 

Prá mocedade
Tendes que alcender un facho
de baril inconformismo.
Non, non, diredes decote
aos profesores de mitos,
que queren de contrabando
pasar falsos paradisos.

Non, non, diredes arreo
aos que van no seu machiño
cabalgando moi contentes
entre nubes de outimismo.

Non, non, debedes decir
aos que minten por oficio.
A verdá, soio a verdá
da terra na que vivimos,
labrada en berros de lume,
nascida en berce cativo.
A verdá, soio a verdá
da terra na que nascimos.

Viaxe ao país dos ananos 1968

Para la juventud
Tenemos que encender una antorcha
de robusto inconformismo.
No, no, diréis a diario
a los profesores de mitos
que quieren de contrabando
pasar falsos paraísos.

No, no, diréis siempre
a los que van en su machito
cabalgando muy contentos
entre nubes de optimismo.

No, no, debéis decir
a los que mienten por oficio.
La verdad, sólo la verdad
de la tierra en la que vivimos,
labrada en gritos de fuego,
nacida en cuna pequeña.
La verdad, sólo la verdad
de la tierra en la que nacimos.

Viaje al país de los enanos 1968

Monólogo del viejo trabajador, poema cantado por Falsterbo 3

$
0
0

08-01-2017

Letra: Celso Emilio Ferreiro
Música: Amadeu Bernadet
Recitado: Miro Casabella
Àlbum: Monólogo del viejo trabajador
Ano: 1969
Discogràfica: Barlovento
Este single foi editado en 1969 para ser presentado no FESTIVAL DE CANCION TESTIMONIO celebrado en Madrid ise ano. Participaron, tamén, Isidor Mari y Dos + Un
Letra: Celso Emilio Ferreiro
Música: Amadeu Bernadet
Recitado: Miro Casabella
Àlbum: Monólogo del viejo trabajador
Año: 1969
Discogràfica: Barlovento
Este single fue editado en 1969 para ser presentado en el FESTIVAL DE CANCION TESTIMONIO celebrado en Madrid ese año. Participaron, también, Isidor Mari y Dos + Un

 

Monólogo do vello traballador
Agora tomo o sol. Pero até agora
traballéi cincoenta anos sin sosego.
Comín o pan suando día a día
nun laborar arreo.

Gastéi o tempo co xornal dos sábados,
pasóu a primavera, veu o inverno.
Dinlle ao patrón a frol do meu esforzo
i a miña mocedade. Nada teño.

O patrón está rico á miña conta,
eu, á súa, estóu vello.
Ben pensado, o patrón todo mo debe.
Eu non lle debo
nin xiquera iste sol que agora tomo.

Mentras o tomo, espero.

Longa noite de pedra 1962

Monólogo del viejo trabajador
Ahora tomo el sol pero hasta ahora
trabajé cincuenta años sin sosiego.
Comí el pan sudando día a día
en un laborar sin pausa.

Gasté el tiempo con el jornal de los sábados
pasó la primavera, vino el invierno.
Le dí al patrón la flor de mi esfuerzo
y mi juventud. Nada tengo

El patrón está rico a mi cuenta
yo a la suya viejo.
Bien pensado el patrón todo me lo debe.
Yo no le debo ni siquiera este sol
que ahora tomo.

Mientras lo tomo espero.

Larga nochte de piedra 1962

 

 

 

NON, Poema de Celso Emilio interpretado polo Grupo SAMARÚAS

$
0
0

03-02-2017

Letra: Celso Emilio Fereiro
Gaita e saxo: Miguel Vázquez
Percusións: Antonio Prado
Voz y percusión: Tania Caamaño
Acordeón: Fran Trashorras 
Violín: Antía Ameixeiras
Guitarra: Carlos Barcia
Batería: Isaac Pérez
Letra: Celso Emilio Fereiro
Gaita y saxo: Miguel Vázquez
Percusión: Antonio Prado
Voz y percusión: Tania Caamaño
Acordeón: Fran Trashorras 
Violín: Antía Ameixeiras
Guitarra: Carlos Barcia
Batería: Isaac Pérez

NON

Non
Si dixese que sí,
que todo está moi ben,
que o mundo está moi bon,
que cada quén é quén..
.
Conformidá.
Ademiración.
Calar, calar, calar,
e moita precaución.
Si dixese que acaso
as cousas son esí,
porque sí,
veleí,
e non lle demos voltas.

(Si aquíl está enriba
i aquil outro debaixo
é por culpa da vida.
Si algunhos van de porta en porta
cun saco de cinza ás costas
é porque son unhos docas.)

Si dixera que sí…
Entón sería o intre
de falar seriamente
da batalla de froles
nas festas do patrón.
Pero non.

Longa noite de pedra 1962

No
Si dijese que sí,
que todo está muy bien,
que el mundo está muy bien,
que cada cual es cada cual…

Conformidad.
Admiración.
Callar, callar, callar,
y mucha precaución.
Si dijese que acaso
las cosas son así,
porque sí
y ahí están
y no le demos vueltas.

(Si aquel está arriba
y aquel otro abajo
es por culpa de la vida.
Si algunos van de puerta en puerta
con un saco 
de cenizas a cuestas
es porque son unos estúpidos)

Si dijera que sí…
Entonces sería el momento
de hablar seriamente
de la batalla de flores
en las fiestas del patrón.
Pero no.

Larga noche de piedra 1962

 

 

 

Celso Emilio Ferreiro inaugura un ciclo de documentais sobre autores galegos ilustres

$
0
0

05-02-2017

 

TVG

“Cantigas de Celso Emilio preséntanos a poesía social e comprometida do escritor de Celanova, que inspirou a música de numerosos artistas galegos nos últimos anos do franquismo e durante a transición democrática. En concreto, fai un percorrido por unha serie de temáticas coma as “cantigas de irmau”, de liberdade, de denuncia, de maldicir, de amor, do pobo ou da falsa despedida, entre outras, a través de figuras coma os cantantes Xosé Luís Rivas, Xavier González del Valle, Miro Casabella, Uxía Senlle, Serxio García, Luís Emilio Batallán ou Baldomero Iglesias. Tamén recolle os testemuños do escritor e académico Alonso Montero, amigo persoal e biógrafo de Celso Emilio, e da súa dona, María Luisa Moraima Loredo.

 

Celso Emilio, poema Irmaus/Hermanos, Solidaridade cos emigrantes forzados/Solidaridad con los emigrantes forzados

$
0
0

12-02-2017

Poema de Celso Emilio denunciando a situación dos emigrantes forzados a emigrar, por motivos alleos a súa vontade.
A Emigración é a derrota dun povo.
Poema de Celso Emilio denunciando la situación de los emigrantes forzados a emigrar, por motivos ajenos a su voluntad.
La Emigración es la derrota de un pueblo

Irmáus
Camiñan ao meu rente moitos homes.
Non os coñezo. Sonme estranos.
Pero tí, que te alcontras alá lonxe,
máis alá dos desertos e dos lagos,
máis alá das sabanas e das illas,
coma un irmáu che falo.

Si é túa a miña noite,
si choran os meus ollos o teu pranto,
si os nosos berros son igoales,
coma un irmáu che falo.
Anque as nosas palabras sean distintas,
e tí negro i eu branco,
si temos semellantes as feridas,
coma un irmáu che falo.

Por enriba de tódalas fronteiras,
por enriba de muros e valados,
si os nosos soños son igoales,
coma un irmáu che falo.

Común temos a patria,
común a loita, ambos.
A miña mau che dou,
coma un irmáu che falo.

Longa noite de pedra 1962

Hermanos
Caminan a mí lado muchos hombres.
No los conozco. Me son extraños.
Pero tú, que te encuentras allá lejos,
máis allá de los desiertos y de los lagos,
más allá de las sabanas y de las islas,
como un hemano te hablo.

Si es tuya mi noche,
si lloran mis ojos tus llanto,
si nuestros gritos son iguales,
como un hermano te hablo.
Aunque  nuestras palabras sean distintas,
y tú negro y yo blanco,
si tenemos semejantes las heridas,
como un hermano te hablo.

Por encima de tódas las fronteras,
por encima de muros y vallados,
si nuestros sueños son iguales,
como un hermano te hablo.

Común tenemos la patria,
común la lucha, ambos.
Mi mano te doy,
como un hermano te hablo.

Longa noite de pedra 1962

 

Celso Emilio, Tríadas de Amor al Pueblo

$
0
0

18-02-2017

Revista IRMANDADE, Caracas

Tríadas de amor al pueblo

 

Celso Emilio, Zejel pra Castelao

$
0
0

20-02-2017

Zejel pra Castelao, Revista Galicia  Maio-Xuño 1975

Sí Castelao nos guiara
-fillo do povo que il era-
outro galo nos cantara
no amencer que nos espera.

Nín badúas sabidores
nin raposos mintireiros
nin axentes de terceiros
nin lobos depredadores
nin escondidos treidores
nin doctores tirteafuera
nin zumezugas sin cara
nas nosas ringlas houbera
sí Castelao nos guiara.

Fillo do povo  que íl era
ó povo respondería
i o noso tempo sería
un tempo de primavera,
un tempo de epifanía
no que o povo falaría
coa súa voz limpa e crara.
Si Castelao non morrera
outro galo nos cantara
no amencer que nos espera.

Zejel pra Castelao

 


Viaxeiro, Poema de Celso Emilio cantado por Luis Emilio Batallán

$
0
0

04-03-2017

Disco: Ahí ven o Maio
Canta: Luis Emilio Batallan
Edita: Movie Play 1975
Disco: Ahí viene el Maio
Canta: Luis Emilio Batallan
Edita: Movie Play 1975

 

 

VIAXEIRO
Viaxeiro, que vés de lonxe
e vas de paso.

Coa palabra máis viva
do meu linguaxe, falo.

Repudio as inxusticias
i a liberdá procramo.

Digo a miña verdade
e no pobo descanso.

Viaxeiro, que vés de lonxe
e vas de paso.

Teño a luz dos abrentes
e as estrelas reparto.

Estou cos sofridores
vivo cos desherdados

Pelexo contra noite
e non creo nos anxos.

Viaxeiro, que vés de lonxe
e vas de paso:

Dille aos irmáus da Terra
que é moi triste o País dos Ananos

Viaxe ao país dos Ananos 1968

Viajero
Viajero que vienes de lejos
y vas de paso.

Con la palabre más viva
de mi lenguaje hablo.

Repudio las injusticias
y la libertad proclamo.

Digo mi verdad
y en el pueblo descanso.

Viajero que vienes de lejos
y vas de paso.

Tengo la luz de los amaneceres
y las estrellas reparto.

Estoy con los sufridores,
vivo con los desheredados.

Peleo contra la noche
y no creo en los ángeles.

Viajero, que vienes de lejos
y vas de paso:

Dile a los hermanos de la Tierra
que es muy triste el País de los Enanos.

Viaje al país de los Enanos 1968

 

SAMBA, poema de Celso Emilio interpretado por Miriam Sandoval

$
0
0

25-04-2017

Gravado en Vigo e Bos Aires coa participación de Pablo Tozzi,Esteban Tozzi e Horacio Novello.
Producido por Estudio Artesano
Grabado en Vigo y Buenos Aires con la participación de Pablo Tozzi, Esteban Tozzi y Horacio Novello.
Producido por Estudios Artesano

 

 

Samba
Si eu non fose ave de paso
quedaríame eiquí a vivir
coiste vento, iste donaire
iste gasalleiro abril
que tanxe na madrugada
arpas que xamáis ouvín.

Si eu non fose ave de paso
quedaríame eiquí a vivir
que os camiños arrecenden
a laranxa e a alelí.
Misteriosos vagalumes
andan de noite a bulir,
semellando no aire quedo
unha chuvia de rubís.

Si o tempo tivera portas
eu pecharíame eiquí,
que os menceres desta terra
son moi doces de durmir.
Balbordos de samba baixan
de outas torres de almasí,
lúa grande na badía
cun mar tinguido de anil.

Mais eu son ave de paso
sin lugar para vivir.
Busco unha fonte escondida
nun escondido país.

Si o mar tivera barandas
iría verte ao Brasil.
Mais como non ten barandas,
meu amor, ¿por ónde hei dir?

Río de Xaneiro, agosto, 1968
Terra de ningures,
Coleición Val de Lemos 1969

Samba
Si yo no fuese ave de paso
me quedaría aquí a vivir,
con este viento, este donaire,
este lisonjero abril
que tañe en la madrugada
arpas que jamás oí.

Si yo no fuese ave de paso
me quedaría aquí a vivir,
que los caminos tienen fragancias
de naranja y alhelí.
Misteriosos gusanos de luz
se mueven en la noche,
imitando en el aire inmóvil
una luvia de rubís.

Si el tiempo tuviese puertas
yo me encerraría aquí,
que las albas de esta tierra
son muy dulces de dormir.
Murmullos de samba bajan
de altas torres de marfil,
luna grande en la bahía
con un mar teñido de añil.

Pero yo soy ave de paso
sin lugar para vivir.
Busco una fuente escondida
en un escondido país.

Si el mar tuviera barandas
iría a verte al Brasil.
Mas como no tiene barandas,
amor mío, ¿por donde he de ir?

Río de Janeiro, agosto, 1968
Terra de ningures,
Coleición Val de Lemos 1969

Celso Emilio, Poema Espranza interpretado por Suso Vaamonde

$
0
0

18-05-2017

Disco: Celso E. Ferreiro na voz de Suso Vaamonde
Música e Voz: Suso Vaamonde
Edición: Dial Discos 1980
Disco: Celso E. Ferreiro en la voz de Suso Vaamonde
Música y Voz: Suso Vaamonde
Edición: Dial Discos 1980

 

 

Espranza
Erguerémo-la espranza
sobre ista terra escura
coma quen ergue un facho
nunha noite sin lúa.

Marcharemos cinguidos
polos duros segredos
dunha patria soñada
á que non voltaremos.

Non sabrán o camiño
que pra entón colleremos.
Longos ríos de brétema,
longos mares de tempo.

Tripulantes insomnes,
na libertá creemos.
Viva, viva, decimos
aos que están no desterro
e soñan cun abrente
de bandeiras ao vento.

Adictos da saudade
que levades a luz polos vieiros.
¡Saúde a todos,
compañeiros!

Longa noite de pedra 1962

Esperanza
Alzaremos la esperanza
sobre esta tierra oscura
como quien alza una antorcha
en una noche sin luna.

Marcharemos ceñidos
por los duros secretos
de una patria soñada
a la que no volveremos.

No sabrán el camino
que entonces cogeremos.
Largos ríos de niebla,
largos mares de tiempo.

Tripulantes insomnes
en la libertad creemos.
Viva, viva, decimos
a los que están en el destierro
y sueñan con un amanecer
de banderas al viento.

Adictos de la saudade,
que lleváis la luz por los caminos.
¡Salud a todos,
compañeros!

Longa noite de pedra 1962

Celso Emilio, Monólogo do vello traballador interpretado polo Grupo RAIBA

$
0
0

02-06-2017

Albúm:MARXINACIÓN 
Letra: CELSO EMILIO FERREIRO
Música: Fran J Castro, F. Bernardini, XaviC, Buz,
Producción: Pousada Son Studios 2017
Deseño gráfico: Sacauntos
Albúm: MARXINACIÓN
Letra: CELSO EMILIO FERREIRO
Música: Fran J Castro, F. Bernardini, XaviC, Buz,
Producción: Pousada Son Studios 2017
Diseño gráfico: Sacauntos

 

Monólogo do vello traballador
Agora tomo o sol. Pero até agora
traballéi cincoenta anos sin sosego.
Comín o pan suando día a día
nun laborar arreo.

Gastéi o tempo co xornal dos sábados,
pasóu a primavera, veu o inverno.
Dinlle ao patrón a frol do meu esforzo
i a miña mocedade. Nada teño.

O patrón está rico á miña conta,
eu, á súa, estóu vello.
Ben pensado, o patrón todo mo debe.
Eu non lle debo
nin xiquera iste sol que agora tomo.

Mentras o tomo, espero.

Longa noite de pedra 1962

Monólogo del viejo trabajador
Ahora tomo el sol. Pero hasta ahora
trabajé cincuenta años sin sosiego.
Comí el pan sudando día a día
en un laborar sin pausa.

Gasté el tiempo con el jornal de los sábados,
pasó la primavera, vino el invierno.
Le dí al patrón la flor de mi esfuerzo
y mi juventud. Nada tengo

El patrón está rico a mi cuenta,
yo, a la suya, viejo.
Bien pensado el patrón todo me lo debe.
Yo no le debo
ni siquiera este sol 
que ahora tomo.

Mientras lo tomo, espero.

Larga nochte de piedra 1962

Digo Viet Nam e basta, poema interpretado polo Grupo TABULA RASA

$
0
0

14-06-2017

Adaptación musical do Poema de Celso Emilio Ferreiro “Digo Viet Nam e basta” do seu libro “Viaxe ao país dos ananos” con música orixinal de Tabula Rasa.

Letra: Celso Emilio Ferreiro
Voz: Manuel Martinez
Guitarra solista: Diego Chico
Guitarra rítmica: Jimi Damolinera
Baixo: Ivan Viento
Batería: Fernando Couñago
Gravado ao vivo,editado,e misturado no local de ensaio da banda (Xabelo Records) por Jimi Damolinera, Agosto 2016

Adaptación musical del Poema de Celso Emilio Ferreiro “Digo Viet Nam e basta” de su libro “Viaje al país de los enanos” con música original de Tabula Rasa.

Letra: Celso Emilio Ferreiro
Voz: Manuel Martinez
Guitarra solista: Diego Chico
Guitarra rítmica: Jimi Damolinera
Baixo: Ivan Viento
Batería: Fernando Couñago
Grabado en directo,editado,y mezclado en el local de ensayo de la banda (Xabelo Records) por Jimi Damolinera, Agosto 2016


Digo Viet Nam e basta
Digo bomba de fósforo.
Apenas digo nada.

Digo lombriga e larva
de carne podrecida.

Digo nenos de napalm,
terror de noite e selva,
fedor de cidade e cloaca.

Fame, suor, aldraxe,
pugas de aceiro, antropofaxia.

Digo guerra bestial,
tremor de terra, crime, lume, lava,
estoupido, verdugo
e mortandade en masa.
Digo gas abafante.

Apenas digo nada.
Digo yanqui invasor,
depredador de patrias.

Digo plutonio, pentágono,
esterco bursátil, palanca,
Presidente, gadoupa,
chuvia, amargura, baba.

Digo petróleo, ferro,
mineral, trampa,
lobo, caimán, polaris, cóbrega,
miseria, diplomacia.
Digo devastación que USA, usa.

Apenas digo nada.
Digo Viet Nam i está xa dito todo
cunha soia palabra.

Para abranguer a vergonza do mundo,
digo Viet Nam e basta.

Viaxe ao país dos Ananos 1968

Digo Viet Nam y basta
Digo bomba de fósforo.
Apenas digo nada.
.
Digo lombriz y larva
de carne podrida.

Digo niños de napalm,
terror de noche y selva,
hedor de ciudad y cloaca.

Hambre, sudor, ultraje,
púas de acero, antropofagia.

Digo guerra bestial,
temblor de tierra, crimen, fuego, lava,
estampido, verdugo
y mortandad en masa:
Digo gas ahogante.

Apenas digo nada.
Digo yanqui invasor,
depredador de patrias.

Digo plutonio, pentágono,
estiércol bursátil, palanca,
Presidente, zarpa,
lluvia, amargura, baba.

Digo petróleo, hierro,
mineral, trampa, .
lobo, caimán, polaris, culebra,
miseria, diplomacia.
Digo devastación que USA, usa.

Apenas digo nada.
Digo Viet Nam y está ya dicho todo
con una sola palabra.

Para abarcar la vergüenza del mundo,
digo Viet Nam y basta.

Viaje al país de los enanos 1968

 

O Profesor Luis González Blasco “FOZ”, novo Patrón da Fundación Celso Emilio Ferreiro

$
0
0

29-06-2017

O Padroado da Fundación Celso Emilio Ferreiro na Xuntanza do día 27 de Maio do 2017, “Aprobou por unanimidade a incorporación como membro do Padroado de D. Luis González Blasco”..

Nado em Foz (1941), já desde a adolescência se interessa na identidade e na literatura da Galiza. Começa, em Madrid, estudos de Ciências; lá entra em contato com o fato de estudantes e trabalhadores galegos Brais Pinto onde se forma politicamente no nacionalismo galego e, socialmente, na esquerda: conheceu Méndez Ferrín que influiu muito nele como reflete no artigo «Ferrín na minha vida», publicado na obra coletiva A semente da nación soñada. Homenaxe a Méndez Ferrín (Xerais/Sotelo Blanco, 2008).

Em Compostela toma parte ativa no movimento estudantil dos anos sessenta.

Cofundou o Conselho da Mocidade, organização juvenil para recuperar o galeguismo político, que liquidaram Ramón Piñeiro e outros. Em julho de 1964 participa na fundação da União do Povo Galego.

Pelas suas atividades políticas no campo nacionalista e estudantil, em 1968 tem de se exilar a França, onde continua a trabalhar para a União do Povo Galego; é o primeiro responsável pela criação da secção europeia da mesma. Quando consegue o passaporte espanhol, em 1977, viaja à Galiza e a sua vida discorre entre ambos os países. Em 1978 começa uma aventura, com alguns amigos, como livreiro em Viveiro, nesta altura ainda alterna a sua vida entre França e a Galiza.

A livraria acabaria em fracasso económico, embora lograsse notável sucesso cultural. A seguir, acha o seu futuro no ensino, ao superar as oposições para professor de secundária de Língua e Literatura Galegas nos inícios dos oitenta. É na altura que ingressa na Associaçom Galega da Língua, de que foi vice-presidente

Celso Emilio, poema “Romance incompleto” interpretado polo Grupo BALAKANDRA

$
0
0

13-07-2017

Disco: Balakandra
Data de Lanzamento: 1 de marzal de 2013
Selo: Inquedanzas Sonoras
Amparo Calvo: percusións e voz
Martín Sanjurjo: guitarra, dobro, mandolina e voz
Ruben Lamas: Baixo
Manuel Dopico: guitarra e voz
Abel Leonardo: guitarra eléctrica e acústica
Farru Rodriguez: batería e percusións
Alejandro Rey: batería
Disco: Balakandra
Fecha de Lanzamiento: 1 de marzo de 2013
Sello: Inquedanzas Sonoras
Amparo Calvo: percusións y voz
Martín Sanjurjo: guitarra, duplo, mandolina y voz
Ruben Lamas: Bajo
Manuel Dopico: guitarra y voz
Abel Leonardo: guitarra eléctrica y acústica
Farru Rodriguez: batería y percusións
Alejandro Rey: batería

 

Romance incompleto
Fuco Pérez sin segundo,
veciño de Gargamala,
viúdo, maior de edade,
propietario dunha cabra
e dun terrón que produce
cinco ducias de patacas.

Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
pai dun neno engaranido
chantado diante a cabana.
Por teimoso inconformista
téñente fichado os gardas;
por herexe e descreído
póñenche a figa as beatas.

Fuco Pérez sin segundo,
ninguén sabe o que che pasa.
Tes o día, tes a noite,
tes os paxaros da ialba,
tes as estrelas do ceo,
tes as rúas i as estradas
.
Fuco Pérez sin segundo,
¿qué che falta?…

Longa noite de pedra 1962

Romance incompleto
Fuco Pérez sin segundo,
vecino de Gargamala,
viudo, mayor de edad,
propietario de una cabra
y de un terrón que produce
cinco docenas de patatas.

Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
padre de un niño tullido
plantado delante de la choza.
Por obstinado inconformista
te tienen fichado los guardias;
por hereje y descreído
tocan hierro las beatas.

Fuco Pérez sin segundo,
nadie sabe lo que te pasa.
Tienes el día, tienes la noche,
tienes los pájaros del alba,
tienes las estrellas del cielo,
tienes las calles y las carreteras.

Fuco Pérez sin segundo,
¿qué te falta?…

Larga noche de piedra 1962 

 

 

 


Celso Emilio, “Cantiga de Ribadavia” interpretada por Suso Vaamonde

$
0
0

14-08-2017

Disco: Celso Emilio Ferreiro na voz de Suso Vaamonde
Edita: Dial Discos S.A.,Madrid 1980
Música: Suso Vaamonde
Batería,son e mesturas: Xosé María Moll
Gaitas e percusión: ‘Boiro’
Guitarras e frautas: ‘Tranquilo’
Debuxos da portada: Laxeiro
Deseño gráfico da edición en CD: Beatriz Iglesias
Disco: Celso Emilio Ferreiro na voz de Suso Vaamonde
Edita: Dial Discos S.A.,Madrid 1980
Música: Suso Vaamonde
Batería,sonido y mezclas: Xosé María Moll
Gaitas y percusión: ‘Boiro’
Guitarras y flautas: ‘Tranquilo’
Dibujos de la portada: Laxeiro
Diseño gráfico de la edición en CD: Beatriz Iglesias

Cantiga de Ribadavia
   A Valentín Fernández

Iréi a Ribadavia
cos cherlos do mencer.
Chegaréi todo ledo
unha mañá de mel.
Por beber, comadre,
por beber.

Iréi a Ribadavia
pola vía do tren.
Na boca unha cantiga,
na orella un caravel.
Por beber, comadre,
por beber.

Miraréi o castelo,
falaréi con Rubén.
Os ríos alá embaixo
pasando con lecer.
Por beber, comadre,
por beber.

Polas rúas da vila
anda un vento segrel.
O que marmura o vento
non o sabe ninguén.
Por beber, comadre,
por beber.

Outas torres de lúa,
tellados de prixel.
Anduriñas tecendo
no solpor un ronsel.
Por beber, comadre,
por beber.

Por beber do bon viño
á mocedá voltéi.
No corazón, comadre,
nacéume un axouxer.
Por beber, comadre,
por beber.

Ourense, 1965
Terra de Ningures 1969

Cantiga de Ribadavia
  A Valentín Fernández

Iré a Ribadavia
con los mirlos del amanecer.
Llegaré todo alegre
una mañana de miel.
Por beber, comadre,
por beber.

Iré a Ribadavia
por la vía del tren.
Una canción en la boca,
en la oreja un clavel.
Por beber, comadre,
por beber.

Miraré el castillo,
hablaré con Rubén.
los ríos allá abajo
pasando lentamente
Por beber, comadre,
por beber.

Por las calles de la villa
anda un viento cantor.
Lo que murmura el viento
no lo sabe nadie.
Por beber, comadre,
por beber.

Altas torres de luna,,
tejados de perejil.
Golondrinas tejiendo
estelas en el atardecer.
Por beber, comadre,
por beber.

Por beber del buen vino
a la juventud volví.
En el corazón, comadre,
me ha nacido un cascabel,
Por beber, comadre,
por beber.

Ourense, 1965
Terra de Ningures 1969


Celso Emilio, O poema ROMANCE INCOMPLETO posto en pedra na Parroquia de Gargamala

$
0
0

16-08-2017

A Escola de Canteiros da Deputación de Pontevedra tallou en pedra o poema “Romance incompleto” que foi colocado o día 27 de Xullo do 2017 na parroquia de Gargamala para que Fuco Pérez resida pra sempre nese lugar.

No Acto participaron o alcalde de Mondariz, Juan Carlos Montes Bugarín, a diputada provincial, Consuelo Besada, o secretario da Asociación de Funcionarios para a Normalización Lingüística e presidente do Foro E. Peinador, Xosé GonzálezLuis Ferreiro director da Fundación Celso Emilio Ferreiro, un grupo de pandereteiras de Gargamala, a presidenta da Asociación de Mulleres Rurais e dous nenos que leeron o “Romance incompleto”.

La Escuela de Canteros de la Diputación de Pontevedra talló en piedra el poema “Romance incompleto” que fué colocado el día 27 de Julio del 2017 en la parroquia de Gargamala para que Fuco Pérez resida para siempre en ese lugar.
En el acto participaron el alcalde de Mondariz, Juan Carlos Montes Bugarín, la diputada provincial, Consuelo Besada, el secretario de la Asociación de Funcionarios para la Normalización Lingüística y presidente del Foro E. Peinador, Xosé González, Luis Ferreiro director de la Fundación Celso Emilio Ferreiro , un grupo de pandereteiras de Gargamala, la presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales y dos niños que leyeron el “Romance incompleto”.

20170803_181636.2

 

 

Romance incompleto
Fuco Pérez sin segundo,
vecino de Gargamala
viudo, mayor de edad,
propietario de una cabra
y de un terrón que produce
cinco docenas de patatas.

Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
padre de un niño tullido
plantado delante de la choza.

Por obstinado inconformista
te tienen fichado los guardias;
por hereje y descreído
tocan hierro las beatas.

Fuco Pérez sin segundo,
nadie sabe lo que te pasa.
Tienes el día, tienes la noche,
tienes los pájaros del alba,
tienes las estrellas del cielo,
tienes las calles y las carreteras.

Fuco Pérez sin segundo,
¿qué te falta?…

Longa noite de pedra 1962 

 

 

Poema “Alma da Terra” de Celso Emilio Ferreiro musicado pola Charanga BCB

$
0
0

23-08-2017

Charanga BCB
Composición: Manuel Alejandro López Pérez e Jorge González Rodríguez.
Tuba e voz: Manuel Alejandro López Pérez.
Clarinete: Daniel Sousa Almeida.
Trompeta e gaita: Eliseo Penín Rodíguez.
Saxos Altos: Alfonso Cid e André Outumuro Quintas
Percusión: Abel Fernández Fernández e Yago Pérez de Madrid.
Bombardino: Charli Pérez Domínguez.
Gravación e mezcla: Jorge González Rodríguez.
Imaxes e Vídeo: André Outumuro Quintas.
Charanga BCB
Composición: Manuel Alejandro López Pérez y Jorge González Rodríguez.
Tuba y voz: Manuel Alejandro López Pérez.
Clarinete: Daniel Sousa Almeida.
Trompeta y gaita: Eliseo Penín Rodíguez.
Saxos Altos: Alfonso Cid e André Outumuro Quintas
Percusión: Abel Fernández Fernández e Yago Pérez de Madrid.
Bombardino: Charli Pérez Domínguez.
Grabación y mezcla: Jorge González Rodríguez.
Imágenes y Vídeo: André Outumuro Quintas.

 

Alma da Terra
Lonxana Celanova vinculeira,
torre ebúrnea da miña mocedade,
cando te lembro sai da súa toqueira
coma un furón de soños, a saudade.

Unha chuvia monótona e tristeira
cai decote na miña intimidade,
e sinto que unha sombra silandeira,
coma un solpor o meu esprito invade.

Quero voltar a ti, nai garimosa,
colo natal, arxila rumorosa,
pra acalar esta anguria que me berra
dende o fondo da noite estrelecida,
pedindo amor, pregando fe de vida
pra ser eternamente alma da terra.

Caracas 1971
Onde o mundo se chama Celanova 1975

Alma de la Tierra
Lejana Celanova mayorazga,
torre ebúrnea de mi juventud,
cuando te recuerdo sale de su madriguera,
como un hurón de sueños, la saudade.

Una lluvia monótona y tristona
cae sin cesar sobre mi intimidad,
y siento que una sombra silenciosa,
como un atardecer mi espíritu invade.

Quiero volver a ti, madre cariñosa,
regazo natal, arcilla rumorosa,
para acallar esta angustia que me grita
desde lo hondo de la noche rutilante
pidiendo amor, rogando fe de vida
para ser eternamente alma de la terra.

Caracas 1971
Donde el mundo se llama Celanova 1975

Celso Emilio, Poema “Abrente” interpretado pola Banda da Loba

$
0
0

19-09-2017

A Banda da loba

Xiana Lastra :(voz)
Estela Rodríguez :(violín)
Andrea Porto : (guitarra e baixo)
Inés Mirás :(guitarra e teclado)
Marcela Porto :(percusión)
Cantiga composta coa letra do poema de Celso Emilio Ferreiro do mesmo nome.
Audio gravado e mesturado en Son Natural (Angueira de Castro) en setembro e outubro de 2016.
Porque as reivindicacións de Celso Emilio seguen a ser hoxe as nosas.
Xiana Lastra :(voz)
Estela Rodríguez :(violín)
Andrea Porto : (guitarra y bajo)
Inés Mirás :(guitarra y teclado)
Marcela Porto :(percusión)
Cantiga compuesta con letra del poema de Celso Emilio Ferreiro del mismo nombre.
Audio grabado y mezclado en Son Natural (Angueira de Castro) en septiembre y octubre de 2016.
Porque las reivindicaciones de Celso Emilio siguen siendo hoy las nuestras.

 

Abrente
A lua espreita
dende a baranda
a noite vaise
i o galo canta.

Un novo día
na porta agarda,
día de todo,
vispra de nada.

O día pensa
que o mundo é seu
e cada día
leva algo meu.

Imos andando
día tras día,
mentras a morte
a fouce afía.

Noite pequena,
día longal,
cando amañece
algo acontece
pra ben ou mal.

Cartafol de Poesía 1936

Amanecer
La luna atisba
desde la baranda,
la noche se retira
y el gallo canta.

Un nuevo día
en la puerta aguarda,
día de todo,
víspera de nada.

El día cree
que el mundo es suyo
y cada día
se lleva algo mío.

Vamos andando
día tras día,
mientras la muerte
su hoz afila.

Noche pequeña
día largo,
cuando amanece
algo acontece
para bien o mal.

Cartafol de Poesía 1936

 

Celso Emilio, “Eiquí será” poema interpretado por Xosé Quintas Canella

$
0
0

08-10-2017

Xosé Quintas Canella

Disco: Homenaje a Celso Emilio Ferreiro
Edición: Sons Galiza 1989
Producción: Eloi Caldeiro

Á memoria de Aquilino Iglesias Albariño

Eiquí será
Quero morrer eiquí (cando me chegue
a hora da viaxe que me agarda).
Eiquí niste silencio
de pombas arroladas,
niste vento que dorme nos piñeiros
un profundo soño de arelanzas.

Quero morrer eiquí cos ollos postos
no fumegar das tellas, na borralla
do tempo, frente a frente
de mín, aberta a ialma
aos latexos das horas, nunha tarde
ateigada de arpas.

Van e veñen as nubes viaxeiras,
as anduriñas pasan.
O pandeiro da chuvia
repenica unha maina
melodía de outono,
que no roncón do río se acompasa.

Quero morrer eiquí. Ser sementado
nesta miña bisbarra.
Finar eiquí o meu cansancio acedo,
pousar eiquí pra sempre as miñas azas.

Longa noite de pedra 1962

Eiquí será
Quiero morir aquí (cuando me llegue
la hora del viaje que me espera).
Aquí en este silencio
de palomas arrulladas,
en este viento que duerme en los pinos
un profundo sueño de anhelos.

Quiero morir aquí con los ojos puestos
en el humear de las tejas, en la ceniza
del tiempo, frente a frente
de mí, abierta el alma
al latir de las horas, en una tarde
llena de arpas.

Van y vienen las nubes viajeras,
las golondrinas pasan.
El pandero de la lluvia
toca una mansa
melodía de otoño,
que se acompasa en el roncón del río.

Quiero morir aquí. Ser sembrado
de esta mi comarca.
Acabar aquí mi cansancio amargo,
posar aquí para siempre mis alas.

Larga noche de piedra 1962

Viewing all 205 articles
Browse latest View live