Quantcast
Channel: novas – Celso Emilio Ferreiro
Viewing all 205 articles
Browse latest View live

Celso Emilio, Poema “Requiem” versión de Suso Vaamonde

$
0
0

20-11-2017

Poema: “Requiem”
Versión: SUSO VAAMONDE (en directo),
Disco: Nin rosmar un laído.
Edición: Movieplay-Xeira, Madrid, 1977.
Musicación: Suso Vaamonde.
Poema: “Requiem”
Versión: SUSO VAAMONDE (en directo),
Disco: Nin rosmar un laído.
Edición: Movieplay-Xeira, Madrid, 1977.
Musicación: Suso Vaamonde.


Requiem
Paco Pixiñas, zorro confeso,
fuche en carroza pra o cimenterio.
Tanto rillar na carne de cocho,
tanto rillar, matoute un arrouto.

Un torozón finou cos teus días,
cómo te alcontras Paco Pixiñas.
Púñache os cornos seica a parenta,
síguechos pondo, postmortem, seica.

Das malas língoas non fagas precio,
durme tranquilo no teu sartego.

Vendiche vento, vendiche leria,
todo o vendiche, menos decencia.
Todo ten precio, todo se compra,
todo se vende, menos vergonza.

Diñeiro podre non fai mercede,
alma mesquiña todo o empodrece.

Cómo che vai cariña de entroido,
tanto aforrar pra agora estar morto.

A nosa terra nada che debe,
nada lle importa que alá te quedes
dándolle estrume ó chan alleo
pois a Galicia sóbralle esterco.

Si fuche povo, díl desertache,
Paco Pixiñas, Requiescat in pace.

Cimenterio Privado, Roi Xordo  Xenevra 1973

Requiem
Paco Pixiñas, zorro confeso,
fuiste en carroza para el cementerio.
Tanto roer en la carne de cerdo,
tanto roer, que te mató un eructo.

Un cólico acabó con tus días,
cómo te encuentras Paco Pixiñas.
Te ponía los cuernos, dicen, la parienta,
y te los sigue poniendo, postmortem, dicen.

De las malas lenguas no hagas caso,
duerme tranquilo en tú sepulcro.

Vendiste viento, vendiste verborrea,
todo lo vendiste, menos decencia.
Todo tiene precio, todo se compra,
todo se vende, menos vergüenza.

Dinero podrido no hace merced,
alma mezquina todo lo pudre.

Cómo te va carita de entruejo,
tanto ahorrar para ahora estar muerto.

Nuestra Tierra nada te debe,
nada le importa que ahí te quedes
dándole estiércol al suelo ajeno
pues a Galicia le sobra estiércol.

Si fuiste pueblo, de él desertaste,
Paco Pixiñas, Requiescat in pace.

Cementerio Privado, Roi Xordo Ginebra 1973

 

 


Celso Emilio, “VICVS.un lugar do común”, libro de Beto Luaces

$
0
0

30-11-2017

Autor:      Beto Luaces
Editorial: Bolanda, Vigo Octubro 2017
Páxinas: 438

Scan0001

Neste primeiro libro de Beto Luaces, cuxa trama se desenvolve na ciudade de VIGO, Celso Emilio e algúns dos seus poemas forman parte da historia.

O arquitecto Senén Barreiro, descubre que o mundo da emigración galega en Caracas, cando menos unha parte dela, non é como decote se contou de maneira oficial.

En este primer libro de Beto Luaces, cuya trama se desenvuelve en la ciudad de VIGO,Celso Emilio y algunos de sus poemas forman parte de la historia.
El arquitecto Senén Barreiro, descubre que el mundo de la emigración gallega en Caracas, cuando menos una parte de ella, no es como se contaba de manera oficial.

Celso Emilio, “María Soliña” poema interpretado por Los Tamara

$
0
0

19-01-2018

Letra: Celso Emilio Ferreiro
Música e Voz: Los Tamara
Selo:  Doblón
Ano Publicación: 1991
Letra: Celso Emilio Ferreiro
Música y Voz: Los Tamara
Sello:  Doblón
Año Publicación: 1991

 

 

Maria Soliña
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.

As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña

Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.

Longa noite de pedra 1962

Maria Soliña
Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

En los arenales de Cangas,
muros de noche se erguían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las olas del mar de Cangas
ácidos ecos traían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Larga noche de piedra 1962

 

 

 

 

Celso Emilio, poema descoñecido, “¡Oh, mayo de Curros!”

$
0
0

17-02-2018

Poema descoñecido  de Celso Emilio escrito cando tiña 19 anos, artigo publicado polo Profesor Ramón Nicolás en Caderno da Crítica.
Poema desconocido de Celso Emilio escrito cuando tenía 19 años, artículo publicado por el Profesor Ramón Nicolás en Caderno da Crítica

 

¡Oh, mayo de Curros
con q-anseas te espero!,
teu mayo con frores
e verde nos eidos
teu mayo cun povo
d`o fisco redento;
teu mayo sin proves,
que ximan famentos.

¡Oh  mayo de Curros
con q-ánseas te quero!,
por bo e por xusto
por grande por tenro.
Pero por desgracia
teu maio está lexos:
pois aínda fai frío…
inda estamos no inverno…

Por q-inda hay ilotas
sin lus n`as ideas
que siguen forxando
suas propias cadeas.
Sigue sendo Galicia
unha quinta, un feudo
y-os proves paisanos
siguen sendo sereos.

Sigu-habendo frades
sigu-habendo cregos
-ises paxaros tráxecos,
ises paxaros negros-
que mercan as almas
e venden os ceos.

Sigu-habendo iglesias
campanas y-e infernos
sigu-habendo bruxas
beatas y-e demos.
¡Oh mayo de Curros
con q-anseas t`espero!

Teu mayo sonado…
d`un pobo liberto
d`un pobo sin fame
d`un pobo redento.
Pero aínda fai frio…
inda estamos no inverno.

Celso Emilio Ferreiro Míguez
Celanova 28 – 5 – 1931

 

¡Oh, mayo de Curros
con que ansias te espero!,
tu mayo con flores
y verde en los campos
tu mayo con pueblo
del fisco redento;
tú mayo sin pobres,
que giman hambrientos.

¡Oh  mayo de Curros
con que ánsias te quiero!,
por bueno y por justo
por grande por tierno.
Pero por desgracia
tu mayo está lejos:
pues aún hace frío…
todavía estamos en invierno…

Por que aún  hay ilotas
sin luz en las ideas
que siguen forjando
sus propias cadenas.
Sigue siendo Galicia
una finca, un feudo
y los pobres paisanos
siguen estando serenos.

Sigue-habiendo frailes
sigue-habiendo clérigos
-eses pájaros trágicos,
eses pájaros negros-
que compran las almas
y venden los cielos.

Sigue-habiendo iglesias
campanas e infiernos
sigue-habiendo brujas
beatas y demos.
¡Oh mayo de Curros
con que-ansias te espero!

Tu mayo sonado…
de un un pueblo liberto
de un pueblo sin hambre
de un pueblo redento.
Pero aún hace frio…
todavía estamos en invierno. 

Celso Emilio Ferreiro Míguez
Celanova 28 – 5 – 1931

Celso Emilio, María Soliña, Coro Universitario Galego de Barcelona, Libro-Disco PORGALEUZCA

$
0
0

19-02-2018PORGALEUZCA, Coro Universitario Galego de Barcelona0001

Libro-Disco: PORGALEUZCA
Editor: Maratón Estudios 1996
Confección: Bule-Bule Produccións
Producción: César del Caño
Impresión CD: Masters Record
Producción Executiva: Coro Universitario Galego de Barcelona
Libro-Disco: PORGALEUZCA
Editor: Maratón Estudios 1996
Confección: Bule-Bule Produccións
Producción: César del Caño
Impresión CD: Masters Record
Producción Ejecutiva: Coro Universitario Galego de Barcelona

María Soliña
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.

As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña

Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.

Longa noite de pedra 1962

Maria Soliña
Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

En los arenales de Cangas,
muros de noche se erguían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las olas del mar de Cangas
ácidos ecos traían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Larga noche de piedra 1962

 

 

 

 

:

Celso Emilio, poema “Alma da Terra” na Antártida

$
0
0

13-03-2018

O poema “ALMA da TERRA” do libro Onde o mundo se chama Celanova está presente na Base Militar Gabriel de Castilla na Antártida en Isla Decepción.
El poema “ALMA de la TIERRA” del libro Donde el mundo se llama Celanova está presente en la  Base Militar Gabriel de Castilla de la Antártida en Isla Decepción.

 

20180114_182057

 

IMG-20180217-WA0037.1

Alma da terra
Lonxana Celanova vinculeira,
torre ebúrnea da miña mocedade,
cando te lembro sai da súa toqueira
coma un furón de soños, a saudade.

Unha chuvia monótona e tristeira
cai decote na miña intimidade,
e sinto que unha sombra silandeira,
coma un solpor o meu esprito invade.

Quero voltar a ti, nai garimosa,
colo natal, arxila rumorosa,
pra acalar esta anguria que me berra

dende o fondo da noite estrelecida,
pedindo amor, pregando fe de vida
pra ser eternamente alma da terra.

Caracas 1971

Alma de la tierra
Lejana Celanova mayorazga,
torre ebúrnea de mi juventud,
cuando te recuerdo sale de su madriguera,
como un hurón de sueños, la saudade.

Unha lluvia monótona y tristona
cae sin cesar sobre mi intimidad,
y siento que una sombra silenciosa,
coma un atardecer mi espíritu invade.

Quiero volver a ti, madre cariñosa,
regazo natal, arcilla rumorosa,
para acallar esta angustia que me grita

desde lo hondo de la noche rutilante,
pidiendo amor, rogando fe de vida
para ser eternamente alma de la tierra.

Caracas 1971


O Atraco, versión libre do poema de Celso Emilio interpretado por Guilherme e Bastardo

$
0
0

25-03-2018

Veredevere / Guilherme e Bastardo, libro de 56 páxinas e CD con 12 cortes. Cun prefacio de Teresa Moure e deseños de Séchu Sende.

Veredevere / Guilherme e Bastardo, libro de 56 páginas y CD con 12 cortes. Con un prefacio de Teresa Moure y diseños de Séchu Sende.


Iste poema foi censurado na Edición do libro Antipoemas pubricado pola Colección Álamo en 1972, dempois de obter o Premio Álamo de Poesía.

O ATRACO

Non é certo que o home
descende do gorila.
Pero hai moitos gorilas
que descenden do home.

Mans arriba e boca abaixo o pobo.
Vimos a instalar o silencio,
cero preguntas, cero movementos,
porque isto é un atraco, estades a ver
as pistolas de gatillos propensos
a darlle gusto ao dedo.
Ao menor xesto
todos interfectos
sen distinción de sexos.

Porque este é o remedio
infalible e concreto
para impoñer a lei do retroceso,
o principio do pau e tente teso,
o salario do medo,
o debido respecto
ás armas e aos seus eventos.

Mans arriba e boca abaixo o pobo,
non perdamos máis tempo.
Controlaremos
as bolboretas e o vento,
as cópulas, os rezos,
a luz e o alimento.

Degolaremos
o pensamento.
Enxertaremos
a rosa remisa dos soños,
con alcumes abxectos
e serán nosos,
os vosos esqueletos.

Tan só vos deixaremos
os ollos, para que choredes por eles.

13 Poemas iracundos y una canción inesperada,
Separata da Revista Expediente Nº 2,Caracas 1970

Este poema fué censurado en la Edición del libro Antipoemas publicado por la Colección Álamo en 1972, después de obtener el Premio Álamo de Poesía.

EL ATRACO

No es cierto que el hombre
desciende del gorila.
Pero hay muchos gorilas
que descienden del hombre.

Manos arriba y boca abajo el pueblo.
Venimos a instalar el silencio,
cero preguntas. cero movimientos,
porque esto es un atraco, estáis viendo
las pistolas de gatillos propensos
a darle gusto al dedo.
Al menor gesto
todos interfectos
sin distinción de sexos.

Porque este es el remedio
infalible y concreto
para imponer la ley del retroceso,
el principio del palo y tente tieso,
el salario del miedo,
el debido respeto
a las armas y a sus eventos.

Manos arriba y boca abajo el pueblo,
no perdamos más tiempo.
Controlaremos
las mariposas y el viento.
las cópulas, los rezos,
la luz y el alimento.

Deqollaremos
el pensamiento.
Injertaremos
la rosa reticente de los sueños,
con apodos abyectos
y serán nuestros,
vuestros esqueletos.

Tan sólo os dejaremos
los ojos, para que lloréís por ellos.

13 Poemas iracundos y una canción inesperada,
Separata de la Revista Expediente Nº 2,Caracas 1970

 

Convocatoria do II Premio Celso Emilio Ferreiro de poemas musicados

$
0
0

Xa está aberta a convocatoria do II Premio Celso Emilio Ferreiro de poemas musicados.

▪ O creador ou creadora da composición gañadora recibirá un premio de 3.000 euros e unha peza de bronce.

BASES E INSCRICIÓNS: https://premio.celsoemilioferreiro.org/


Celso Emilio, Poemas en Esperanto

$
0
0

28-04-2018

A Revista Beletra Almanako ven de publicar nove poemas de Celso Emilio en Esperanto traducidos polo Profesor Suso Moinhos. Publicamos tres deles.
La Revista Beletra Almanako acaba de publicar nueve poemas de Celso Emilio en Esperanto traducidos pol el Profesor Suso Moinhos . Publicamos tres de ellos.
LONGA NOKTO EL ŜTONO
La planko estas el ŝtono.
Ŝtonas la muroj
kaj la ombro.
Ŝtonas la kradoj
kaj la plafono.
La katenoj,
la kolonoj,
la aero,
la pordoj,
la rigardoj
estas el ŝtono.
La koroj de la fore
gvatantaj homoj
estas mem
ankaŭ
el ŝtono.
Kaj mi mortadas
en ĉi longa nokto
el ŝtono.

El Longa nokto el ŝtono 1962
LONGA NOITE DE PEDRA
O teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.


Longa Noite de Pedra 1962

LA REGNO
En tiu tempo,
kiam la bestoj parolis,
diri libero ne estis triste,
diri vero eĥadis rivere,
diri amo,
diri amiko,
egalis al mencio de printempo.
Neniu sciis pri ofendoj.
Kiam la bestoj parolis,
la homoj kantadis sunsubire
lumkolombojn kaj revokardelojn.
Diri mia kaj via ne kompreneblis,
diri glavo estis prohibite,
diri prizono estis nur sensenca
vorto, aero, kiu vundis
la koron de la homoj.
Kiam,
kiam do perdiĝis
tiu granda Regno?

El Longa nokto el ŝtono 1962
O REINO
No tempo aquil
cando os animales falaban,
decir libertá non era triste,
decir verdá era coma un río,
decir amor,
decir amigo,
era igoal que nomear a primavera.
Ninguén sabía dos aldraxes.
Cando os animales falaban
os homes cantaban nos solpores
pombas de luz e xílgaros de soños.
Decir teu e meu, non se entendía,
decir espada estaba prohibido,
decir prisión somente era unha verba
sin senso, un aire que mancaba
o corazón da xente.
¿Cándo,
cándo se perdéu,
iste gran Reino?

Longa Noite de Pedra 1962

KUŜANTA ĈE LA MARO…
Proletan lingvon de mia popolo,
mi ĝin parolas simple ĉar mi volas,
ĉar mi emas, deziras kaj decidas;
ĉar io fontas kerne, mia-funde,
el acida malĝojo min premanta
pro tiom da kretenoj liliputaj,
fridakoraj ridinduloj senradikaj,
ne plu sciantaj en kompleto snoba
aserti sian amon al prauloj,
paroli la gepatran,
la lingvon de la avoj forpasintaj,
kaj esti, altakape,
maristoj, kultivistoj de la vortoj,
kaj pruo kaj plugilo sama-tempe.
Mi ĝin parolas simple ĉar mi volas
kaj ŝatas stari nun apud la miaj,
ĉe la bonuloj longe suferantaj
alilingvan rakonton historian.
Mi ne parolas por la orgojlaj,
mi ne parolas por la fiaj, povoplenaj,
mi ne parolas por la vantaj,
mi ne parolas por la vakaj,
mi ne parolas por la stultaj,
sed male, por la firme elportantaj
mensogojn kaj maljustojn ĉiutagajn;
por kiuj ŝvitas kaj ploras
per daŭra larmoflu’ el papilioj,
el fajro, vento, sur okuloj nudaj.
Mi ne povas disigi miajn vortojn
de ĉiuj suferantoj en la mondo.
Kaj vi mondero estas, tero mia,
lulilo de mia gento,
Galegio, bedaŭro hispanuja,
kuŝanta ĉe la maro, tiu vojo…

El Longa nokto el ŝtono 1962

Deitado frente ao mar…
Língoa proletaria do meu pobo,
eu fáloa porque sí, porque me gosta,
porque me peta e quero e dame a gana;
porque me sai de dentro, alá do fondo
dunha tristura aceda que me abrangue
ao ver tantos patufos desleigados,
pequenos mequetrefes sin raíces
que ao pór a garabata xa non saben
afirmarse no amor dos devanceiros,
falar a fala nai,
a fala dos abós que temos mortos,
e ser, co rostro erguido,
mariñeiros, labregos da lingoaxe,
remo i arado, proa e rella sempre.
Eu fáloa porque sí, porque me gosta
e quero estar cos meus, coa xente miña,
perto dos homes bos que sofren longo
unha historia contada noutra língoa.
Non falo pra os soberbios,
non falo pra os ruís e poderosos,
non falo pra os finchados,
non falo pra os valeiros,
non falo pra os estúpidos,
que falo pra os que agoantan rexamente
mentiras e inxusticias de cotío;
pra os que súan e choran
un pranto cotidián de volvoretas,
de lume e vento sobre os ollos núos.
Eu non podo arredar as miñas verbas
de tódolos que sofren neste mundo.
E tí vives no mundo, terra miña,
berce da miña estirpe,
Galicia, dóce mágoa das Españas,
deitada rente ao mar, ise camiño…

Longa Noite de Pedra 1962

Celso Emilio, poema “Moraima” interpretado por Lucía Pérez

$
0
0

15-06-2018

Disco: Quince Soles
Canta: Lucía Pérez
Edición: INQUEDANZAS SONORAS, Maio 2018
Colabora: Emilio Rúa
Disco: Quince Soles
Canta: Lucía Pérez
Edición: INQUEDANZAS SONORAS, Mayo 2018
Colabora: Emilio Rúa


Pra Moraima, sempre.
Moraima: diario de a bordo

Xaneiro 1972, II

Cando quero vivir
digo Moraima.
Digo Moraima
cando semento a espranza.
Digo Moraima
e ponse azul a alba.

Cando quero soñar
digo Moraima.
Digo Moraima
cando a noite é pechada.
Digo Moraima
e ponse a luz en marcha.

Cando quero chorar
digo Moraima.
Digo Moraima
cando a anguria me abafa.
Digo Moraima
e ponse a mar en calma.

Cando quero surrir
digo Moraima.
Digo Moraima
cando a mañá é crara.
Digo Moraima
e ponse a tarde mansa.

Cando quero morrer
non digo nada.
E mátame o silencio
de non decir Moraima.

Onde o mundo se chama Celanova (1975)

Para Moraima, siempre.
Moraima: diario de a bordo

Enero 1972, II

Cuando quiero vivir
digo Moraima.
Digo Moraima
cuando siembro la esperanza.
Digo Moraima
y se pone azul el alba.

Cuando quiero soñar
digo Moraima.
Digo Moraima
cuando la noche es cerrada.
Digo Moraima
y la luz se pone en marcha.

Cuando quiero llorar
digo Moraima.
Digo Moraima
cuando la angustia me asfixia.
Digo Moraima
y el mar se pone en calma.

Cuando quiero sonreír
digo Moraima.
Digo Moraima
cuando la mañana es clara.
Digo Moraima
y la tarde se pone mansa.

Cuando quiero morir
no digo nada.
Y me mata el silencio
de no decir Moraima

Donde el mundo se llama Celanova (1975)

Celso Emilio, “María Soliña” , Coro Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia

$
0
0

25-06-2018

Arranxos e Dirección: Daniel García Artés
Iglesia dos Jesuítas de A Coruña 31-05-2013

XVIII Encuentro de Música Coral Fonseca
Coro Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia
Arreglos y Dirección: Daniel García Artés
Iglesia de los Jesuítas de A Coruña 31-05-2013

XVIII Encuentro de Música Coral Fonseca
Coro Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia

 

 

 

 

Maria Soliña
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.
Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.

As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña

Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.

Longa noite de pedra 1962

Maria Soliña
Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
En los arenales de Cangas,
muros de noche se erguían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las olas del mar de Cangas
ácidos ecos traían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Longa noite de pedra 1962

Celso Emilio, O profesor Ramón Nicolás presenta o seu libro “Lapis na Noite” na Feira do Libro

$
0
0

01-07-2018

O Xoves 5 de Xullo  do 2018, o profesor Ramón NicolásPatrón da Fundación Celso Emilio Ferreiro, presentará o libro “Lapis na Noite”  (Edicións Xerais) na Feira do Libro de Vigo as 19:45
Interveñen:  Fran Alonso e María Xosé Porteiro

 

” Lapis na noite ” bebe no pozo da memoria de Galicia e Arxentina para percorrer épocas convulsas en que as ditaduras aniquilan as ilusións de liberdade, aquén e alén do océano. Achégase ás vivencias do exilio, revela as descubertas que supón o descoñecido e afonda no esgazamento interior que xera mergullarse nunha nova identidade. Ao tempo, focaliza a atención nas vidas e familias truncadas polo franquismo e, sobre todo, naquelas que protagonizou unha mocidade combativa e esperanzada que, por acreditar nun mundo mellor, caeu nas gadoupas da maquinaria represiva da ditadura cívico-militar arxentina (1976-1983).

 

 

Lapis na Noite,Ramon Nicolas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Celso Emilio, O Profesor Xosé Poldras publica “4 Gravados para O neno preguntaba de Celso Emilio Ferreiro”

$
0
0

03-07-2018

O Profesor e Artista Plásticor Xosé Poldras publica un Cartafol con gravados para ilustrar O neno preguntaba, poema do libroO soño sulagado.

El Profesor y Artista Plástico  Xosé Poldras publica un Cartafol con grabados para ilustrar O neno preguntaba, poema del libro O soño sulagado 

0 Portada
Brath e Pilocha – O neno preguntaba
A carpeta O neno preguntaba
fórmana 4 gravados de Xosé Poldras
con matriz de linóleo.
estampados sobre papel Michel de 400 gr.. cor branco roto, de 37 x 25 cm,
máis a reprodución dixital do poema de Celso Emilio Ferreiro
tal como se recolle na edición de
Xosé Mª Álvarez Cáccamo en Edición Xerais de Galicia, 1991 .
A edicións consta de
1 proba de cor;
1B .A.T.;
10 P.A. numeradas en romanos do l/X ao X/X;
e 100 numeradas do 1/100 ao 100/100.
Foi estampada no obradoiro do autor en maio de 2018 .
O autor agradece
a Luis Ferreiro e á Fundación Celso Emilio Ferreiro ,
a autorización para reproducir o texto

6 Celso Emilio

 

 

Celso Emilio, “Derradeira vontade de Fuco Buxán” poema interpretado polo Grupo XISTRA

$
0
0

08-07-2018

Disco: TEMPORAL
Grupo : XISTRA (Viveiro)
Edición: Laura Lady Records (Madrid) 1989
Intreprétes:  Bajo – Bruno Vidal
Drums,Percusion:  Ramón Amor
Flauta,Armónica,Voz:  Andrés Sánchez López
Guitarra,Tambourine: Daniel Fernández Caxete
Teclados: Antonio Galindo
Violin: Manuel Jorge Amor
Voces: Antonio Atadell San Isidro
Disco: TEMPORAL
Grupo : XISTRA (Viveiro)
Edición: Laura Lady Records (Madrid) 1989
Intreprétes:  Bajo – Bruno Vidal
Drums,Percusion:  Ramón Amor
Flauta,Armónica,Voz:  Andrés Sánchez López
Guitarra,Tambourine: Daniel Fernández Caxete
Teclados: Antonio Galindo
Violin: Manuel Jorge Amor
Voces: Antonio Atadell San Isidro

 


DERRADEIRA VONTADE DE FUCO BUXAN (*)
Detrás de cada home
está oubeando un lobo.
Un lobo que te come
e ten comesto ó pobo.

Canto pode sofrirse
télo xa ben sofrido.
Pro non hai que abatirse
nin darse por vencido.

Canto pode chorarse
télo xa ben chorado.
Pro non hai que calarse
nin sentirse abafado.

Canto pode perderse
télo xa ben perdido.
Pro non hai que doerse
nin rosrnar un laído.

Podes todo ganalo
si despertas e loitas.
Co corazón che falo
galego que me escoitas.

A túa hora é esta:
colle a fouce, meu povo,
ergue a testa, protesta
e dempois mata ó lobo.

 

Cimenterio Privado, Edicións Roi Xordo, Xenevra 1973

(*) Copia parcial tirada do testamento ológrafo otorgado por Fuco Buxán; emigrante galego que finóu en Caracas no ano 1968, dempóis de asistir a unha reunión celebrada co gallo de erguer en Vigo un monumento ó emigrante descoñecido. Morréu probe, sin familia nin amigos, e, ademáis, poeta.

ÚLTIMA VOLUNTAD DE FUCO BUXAN (*)
Detrás de cada hombre
aúlla un lobo.
Un lobo que te devora
y tiene devorado al pueblo .

Cuanto puede sufrirse
lo tienes ya bien sufrido.
Pero no hay que abatirse
ni darse por vencido .

Cuanto puede llorarse
lo tienes ya bien llorado.
Pero no hay que callarse
ni sentirse asfixiado.

Cuanto puede perderse
lo tienes ya bien perdido.
Pero no hay que dolerse
ni exhalar un quejido.

Puedes ganarlo todo
si despiertas y luchas.
Con el corazón te hablo,
gallego que me escuchas.

Tú hora es esta:
toma la hoz, pueblo mío,
levanta la cabeza, protesta
y después mata al lobo.

 

Cementerio Privado, Edicións Roi Xordo, Ginebra 1973

(“‘) Copia parcial sacada del testamento ológrafo otorgado por Fuco Buxán, emigrante gallego que murió en Caracas en el año 1968, después de asistir a una reunión celebrada con motivo de erigir en Vigo un monumento al emigrante desconocido. Murió pobre, sin familia ni amigos, y, por añadidura, poeta.

CELSO EMILIO. LINGOA PROLETARIA DO MEU POBO

$
0
0

01-08-2018

Música: dios ke te crew

 

EU O GALEGO

DEITADO FRENTE AO MAR
Lingoa proletaria do meu pobo
eu fáloa porque sí, porque me gosta,
porque me peta e quero e dame a gaña
porque me sai de dentro, alá do fondo
dunha tristura aceda que me abrangue
ao ver tantos patufos desleigados,
pequenos mequetrefes sin raíces
que ao pór a garabata xa nan saben
afirmarse no amor dos devanceiros,
falar a fala nai,
a fala dos abós que temos mortos,
e ser, co rostro erguido,
mariñeiros, labregos do lingoaxe,
remo i arado, proa e rella sempre.

Eu fáloa porque sí, porque me gosta
e quero estar cos meus, coa xente miña,
perto dos homes bos que sofren longo
unha historia contada noutra lingoa.

Non falo pra os soberbios,
non falo pra os ruís e poderosos,
non falo pra os finchados,
non falo pra os valeiros,
non falo pra os estúpidos,
que falo pra os que agoantan rexamente
mentiras e inxusticias de cotío;
pra os que súan e choran
un pranto cotidián de volvoretas,
de lume e vento sobre os ollos núos.

Eu non podo arredar as miñas verbas
de tódolos que sofren neste mundo.
E ti vives no mundo, terra miña,
berce da miña estirpe,
Galicia, doce mágoa das Españas,
deitada rente ao mar, ise camiño…

Longa noite de pedra 1962

ECHADO FRENTE AL MAR
Lengua proletaria de mi pueblo
la hablo porque sí, porque me gusta,
porque se me antoja, quiero y me da la gana;
porque me sale de dentro, allá del fondo
de una tristeza ácida que me inunda
al ver tantos necios descastados,
pequeños mequetrefes sin raíces
que al poner la corbata ya no saben
afirmarse en el amor de los antepasados,
hablar la lengua madre,
la lengua de los abuelos que están muertos,
y ser, con el rostro erguido,
marineros, labriegos del lenguaje,
remo y arado, proa y reja siempre.

La hablo porque sí, porque me gusta
y quiero estar con los míos, con mi gente,
cerca de los hombres buenos que sufren largamente
una historia contada en otra lengua.

No hablo para los soberbios,
no hablo para los ruines y poderosos,
no hablo para los vanidosos,
no hablo para los estúpidos,
no hablo para los vacíos,
hablo para los que soportan reciamente
mentiras e injusticias sin cesar;
para los que sudan y lloran
un llanto cotidiano de mariposas,
de fuego y viento sobre los ojos desnudos.

No puedo apartar mis palabras
de todos los que sufren en este mundo.
Y tú vives en el mundo, tierra mía,
cuna de mi estirpe,
Galicia, dulce pena de las Españas,
tendida junto al mar, ese camino...

Larga noche de piedra 1962

 

 

 

 

 

 


Celso Emilio, poema María soliña interpretado por Amancio Prada

$
0
0

04-09-2018

 

DiscoVida E Morte
Autor:  Amancio Prada
Ano de publicación: 1974
Discográfica:  Disques Alvarés
Disco: Vida e morte
Autor:  Amancio Prada
Año de Publicación: 1974
DiscográficaDisques Alvarés

 

 

Maria Soliña
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.

As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña

Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.

Longa noite de pedra 1962

Maria Soliña
Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

En los arenales de Cangas,
muros de noche se erguían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las olas del mar de Cangas
ácidos ecos traían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.

Larga noche de piedra 1962

Celso Emilio, poema “Cantiga pra durmir a un neno” interpretado por Suso Vaamonde

$
0
0

25-09-2018

Disco: Limiar
Autor:Suso Vaamonde
Ano de publicación: 1979
Discográfica:  Dial Discos
Disco:Limiar
Autor:Suso Vaamonde
Año de Publicación: 1979
Discográfica: Dial Discos

 

 

Cantiga pra durmir a un neno
Celanova ten un vento,
Celanova un vento ten,
un vento peleriñante,
un vento que vai e ven.
Un vento que máis que vento
é un teimoso roncón
fungando polos tellados
con grave e tristeiro son.

Iste vento vagamundo,
vai coa lúa, ven co sol,
vai cos mozos, ven cos vellos,
vai coa neve, ven coa frol.
Vai coas nubes viaxeiras
por camiños de romaxe.
Ven co pandeiro da chuvia
repenicando a paisaxe.

De día vai cos paxaros
i anda a brincar polas hortas.
De noite ven cos morcegos
i anda a petar polas portas.
Meu neno, non teñas medo,
que iste vento é meu amigo,
i anque rosma polas rúas
non te levará consigo.

Vento que vas á ventura,
¿non ollas cómo che aceno?
Vaite deiquí paseniño,
deixar dormir ó meu neno.
¿Ónde se marchóu mi padre
o ventiño reiseñol,
ventiño de doce gaita,
ónde se foi co seu fol?

O vento atópase canso
do seu constante bulir.
Deitóuse nos piñeirales,
coma nun berce, a dormir.
I o vento que rebulía,
Celanova xa o non ten.
O meu neno está durmido
i o vento durmíu tamén.

Onde o mundo chamase Celanova, Editora Nacional 1975

Canción para dormir a un niño
Celanova tiene un viento,
Celanova un viento tiene,
un viento peregrinante,
un viento que va y viene.
Un viento que más que viento
es un tozudo roncón
refunfuñando por los tejados
con grave y triste son.

Este viento vagabundo,
va con luna, viene con el sol,
va con los mozos, viene con los viejos,
va con la nieve, viene con la flor.
Va con las nubes viajeras
por caminos de romería.
Viene con los panderos de la lluvia
repicando el paisaje.

De día va con los pájaros
y anda jugando en los huertos.
De noche viene con los murciélagos
y anda llamando a las puertas.
Mi niño, no tengas miedo,
pues este viento es mi amigo,
y aunque rezonga por las calles
no te llevará consigo.

Viento que vas a la ventura,
¿no ves las señas que te hago?
Vete de aquí mansamente,
deja dormir a mi niño.
¿Donde se marchó mi padre
el viento ruiseñor,
viento de dulce gaita,
donde se fue con su fuelle?

El Viento está muy cansado
de su constante bullir.
Se acostó en los pinares,
como en una cuna. a dormir.
Y el viento que rebullía,
Celanova ya no lo tiene.
Mi niño está dormido
y el viento se durmió también.

Donde el mundo se llama Celanova, Editora Nacional 1975 

II Premio Celso Emilio de Poemas Musicados

$
0
0

04-11-2018

A Fundación Celso Emilio Ferreiro acordou declarar deserto o II Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados debido a baixa participación no mesmo, que non permite unha selección axeitada dun gañador.

Vigo, a 4 de Novembro do 2018

Celso Emilio, Xulio Formoso

$
0
0

10-11-2018

O cantautor  Xulio Formoso, faleceu en Madrid iste 6 de novembro de 2018.
Xulio Formoso naceu en Vigo, en 1965 marchou a Venezuela onde vivía o seu pai, o periodista Julio Formoso, exiliado naquel país. En Venezuela iniciouse como cantautor e foi membro fundador do grupo de teatro Rajatabla. En 1970 colaborou no disco Galicia canta, producido por  Celso Emilio Ferreiro.
En 1973 pubrica o disco “Chipi Manahuac” con dous poemas de Celso Emilio Ferreiro (Canción inesperada e Tu y yo).

El cantautor  Xulio Formoso, falleció en Madrid este 6 de noviembre de 2018.
Xulio Formoso nació en Vigo, en 1965 marchó a Venezuela donde vivía su padre, el periodista Julio Formoso, exiliado en aquel país. En Venezuela se inició como cantautor y fué miembro fundador del grupo de teatro Rajatabla. En 1970 colaboró en el disco “Galicia canta”, producido por  Celso Emilio Ferreiro.
En 1973 publica el disco “Chipi Manahuac” con dos poemas de Celso Emilio Ferreiro (Canción inesperada e Tu y yo).

 

Portada Galicia Canta

Chipi Manuhac

                  CHIPI MANUHAC

Celso Emilio, “Cantiga do desterrado” interpretada por Xulio Formoso

$
0
0

13-11-2018

In Memoriam de Xulio Formoso, Amigo, que levou a poesía de Celso Emilio coa súa música fora das nosas Fronteiras.

 

Disco: Galicia Canta
Música: Xulio Formoso
Canta: Xulio Formoso
Edita: POVOBOX (Celso Emilio Ferreiro), Caracas 1970
Disco: Galicia Canta
Música: Xulio Formoso
Canta: Xulio Formoso
Edita: POVOBOX (Celso Emilio Ferreiro), Caracas 1970

Portada Galicia Canta

 

 

Cantiga do desterrado
Por a longa lonxanía
vou camiñando sin presa.
Na escura noite está acesa
unha luz que anuncia o día.

Aquelo que eu ben quería,
libertá, nunca voltou.
Cuberto de noite vou
pola longa lonxanía.

O vento lurpio non cesa
de oubear sobre o meu pobo.
Como non lle temo o lobo
vou camiñando sin presa.

Vida errante, noite espesa,
negrura embaixo i enriba.
Mais a miña espranza altiva
na noite escura está acesa.

Aquelo que prefería,
libertá, cánto me tarda.
Mais a miña arela agarda
unha luz que anuncia o día.

Poemas soltos (1932-1978)

Cantiga del desterrado
Por la larga lejanía
voy caminando sin prisa.
la noche oscura divisa
una luz que anúncia el dia.

Aquello que yo bien quería,
libertad, nunca volvió.
Cubierto de noche voy
por la larga lejanía.

El viento voraz no cesa
de bramar sobre mí pueblo.
Como voy pisando el suelo
voy caminando sin prisa.

Vida errante, noche espesa,
negrura abajo y arriba.
Pero mi esperanza altiva
en la noche oscura está presa..

Aquello que yo prefería,
liberación, cuanto tarda.
Pero mi esperanza aguarda
una luz que anuncia el día.

Poemas sueltos (1932-1978)

Viewing all 205 articles
Browse latest View live