Cando Castrelo de Miño protestou na voz de Celso Emilio
Celso Emilio, Canto de Cego a Federico G. Lorca interpretado polo Grupo A QUENLLA
14-06-2016
Disco: As Nosas Canciones Vol. II (CD) 1998
Grupo: A Quenlla
“Buscaba el amanecer
y el amanecer no era”
F. G. L.
O dazanove de agosto
chegóu a morte a Viznar.
Entróu vestida de ialba,
pro a ialba nunca virá.
A noite envolta en farrapos
comenzóu a disparar
relampos diante da ialba,
pro a ialba nunca virá.
Levaron a Federico
camiño do máis alá.
Os galos ventan a ialba,
pro a ialba nunca virá.
Cerrollos de aceiro frío
brilaron na escuridá.
Mentiron luces de ialba,
pro a ialba nunca virá.
Longo túnel de silencio
atravesou a cidá.
Granada pedíu a ialba,
pro a ialba nunca virá.
Murallas de pedra e sombra
coutaron a libertá.
O pobo recrama a ialba,
pro a ialba nunca virá.
Sangue de estrada e cuneta,
pro a ialba nunca virá.
Berros de anguria e carraxe,
pro a ialba nunca virá.
¿A ialba nunca virá?
Meu Federico García
capitán de poesía
morto de noite en Viznar,
dime que ialba virá,
dime
…..que
……..vira.
Oito homenaxes,Obra Completa 2, 1975 AKAL
ROMANCE DE CIEGO IN MEMORIAM DE FEDERICO GARCIA
“Buscaba el amanecer
y el amanecer no era.”
F. G. L.
El diecinueve de agosto
llegó la muerte a Viznar.
Entró vestida de alba,
pero el alba jamás vendrá.
La noche envuelta en harapos
comenzó a disparar
relámpagos delante del alba,
pero el alba jamás vendrá.
Llevaron a Federico
camino del más allá.
Los gallos presagian el alba,
pero el alba jamás vendrá.
Cerrojos de acero frío
brillaron en la oscuridad.
Mintieron luces de alba,
pero el alba jamás vendrá.
Largo túnel de silencio
atravesó la ciudad.
Granada pidió el alba,
pero el alba jamás vendrá.
Murallas de piedra y sombra
cercaron la libertad.
El pueblo reclama el alba,
pero el alba jamás vendrá.
Sangre de carretera y cuneta,
pero el alba jamás vendrá.
Gritos de angustia y cólera,
pero el alba jamás vendrá.
¿El alba jamás vendrá?
Mí Federico Garcia
capitán de poesia
muerto de noche en Viznar,
dime que el alba .vendrá,’.
dime
….que
…….vendrá.
Ocho homenajes,Obra Completa 2, 1975 AKAL
Celso Emilio, Mural no I.E.S. de Chapela, Vigo
15-06-2016
Poema “O neno”, interpretado por Suso Vaamonde
20-06-2016
Canta: Suso Vaamonde
Guitarra: Suso Vaamonde
Edita: Dial Discos 1980
Canta: Suso Vaamonde
Guitarra: Suso Vaamonde
Edita: Dial Discos 1980
Había un lume aceso
na casa dos abós.
Agora ben comprendo
que o lume eramos nós.
O pai que contaba unha
historia medoñenta.
A nai surría, pois
a historia n-era certa.
Afora, nos camiños
refungaba o corisco.
Unha irmá preguntaba
polos probes de Cristo.
O vento nevoeiro
agallopaba a chaira.
¿Ónde están esta noite
os que non teñen casa?
O bosco era un misterio
rumoroso e lonxano.
O irmáu máis pequeno
preguntaba calado.
Agora é xa un home,
e sigue preguntando.
Viaxe ao país dos ananos, 1968
Había un fuego encendido
en la casa de los abuelos.
Ahora comprendo bien
que el fuego éramos nosotros.
El padre contaba una
historia de miedo.
La madre sonreía, pues
la historia no era cierta.
Afuera, en los caminos,
refunfuñaba el cierzo.
Una hermana preguntaba
por los pobres de Cristo.
El viento de nieve
galopaba la llanura.
¿Donde están esta noche
los que no tienen casa?
El bosque era un misterio
rumoroso y lejano.
El hermano más pequeño
preguntaba callado.
Ahora es ya un hombre,
y sigue preguntando.
Viaje al país de los enanos, 1968
entrada nova
fdfsdgsdgs
Inauguración do mural de Celso Emilio no IES de Chapela
24-06-2016
Pero Celso Emilio Ferreiro non é só un poeta, Celso Emilio Ferreiro é un referente na defensa firme do orgullo de termos unha Cultura e unha língoa propias.
Por iso decidimos que a súa figura nos dé a benvida todos-los días cando entramos no Instituo de Chapela, xunto con Rosalía e Castelao.
Pero Celso Emilio Ferreiro no es solo un poeta, Celso Emilio Ferreiro es un referente en la defensa firme del orgullo de tener una Cultura y una lengua propias.
Por eso decidimos que su figura nos dé la bienvenida todos días cuando entramos en el Instituo de Chapela, junto con Rosalía y Castelao.
Rafael Alberti “CANTIGAS EN VERSO DE GAITA GALLEGA PARA CELSO EMILIO FERREIRO”
27-06-2016
Revista Encrucillada Nº 62, Marzo-Abril 1989
Convocatoria do “Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados”
28-06-2016
Poema NON interpretado por O CADELO LUNÁTICO
03-08-2016
Javier Prado: voz e guitarra
Belén Tajes: voz, teclado e percusión
Maritxiña: baixo
Olalla Ferga: percusión
Javier Prado: voz y guitarra
Belén Tajes: voz, teclado y percusión
Maritxiña: bajo
Olalla Ferga: percusión
Si dixese que sí,
que todo está moi ben,
que o mundo está moi bon,
que cada quén é quén..
.
Conformidá.
Ademiración.
Calar, calar, calar,
e moita precaución.
Si dixese que acaso
as cousas son esí,
porque sí,
veleí,
e non lle demos voltas.
(Si aquíl está enriba
i aquil outro debaixo
é por culpa da vida.
Si algunhos van de porta en porta
cun saco de cinza ás costas
é porque son unhos docas.)
Si dixera que sí…
Entón sería o intre
de falar seriamente
da batalla de froles
nas festas do patrón.
Pero non.
Longa noite de pedra 1962
Si dijese que sí,
que todo está muy bien,
que el mundo está muy bien,
que cada cual es cada cual…
Conformidad.
Admiración.
Callar, callar, callar,
y mucha precaución.
Si dijese que acaso
las cosas son así,
porque sí
y ahí están
y no le demos vueltas.
(Si aquel está arriba
y aquel otro abajo
es por culpa de la vida.
Si algunos van de puerta en puerta
con un saco de cenizas a cuestas
es porque son unos estúpidos)
Si dijera que sí…
Entonces sería el momento
de hablar seriamente
de la batalla de flores
en las fiestas del patrón.
Pero no.
Larga noche de piedra 1962
Son un pasmón, poema de Celso Emilio interpretado por Labregos do tempo dos sputniks
09-08-2016
Batería,teclados,acordeón e percusión: Lydia Botana (Bolboreta).
Guitarras,cavaquinho e voz: Leonardo Fdez. (Leo).
Voz: Sergio Regos ´O García´.
Colabouracións: Xosé L. Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero)
Batería,teclados,acordeón y percusión: Lydia Botana (Bolboreta).
Guitarras,cavaquinho y voz: Leonardo Fdez. (Leo).
Voz: Sergio Regos ´O García´.
Colaboraciónes: Xosé L. Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero)
Son un pasmón
peatón
con opinión,
decindo a verdade núa
pola rúa.
Nunca fun usuario
de automóvil suntuario
nin tampouco utilitario.
Camiño a pé
e por iso é polo que
vexo o mundo tal cal é.
Sei da cobiza burguesa
e do furor proletario.
O pan gárdase na artesa
i a fame ronda a diario.
Ando sin présa,
nada altera o meu horario,
nin couta o meu comentario.
Non teño medo
do que o tempo traguerá,
porque sei que tarde ou cedo
o que ha de vir chegará.
Horaboa ou horamá?
¡Tanto me dá!
Ogallá
me colla vivo a noticia.
¡Qué gran ledicia
ver chegar o que virá!
Pra o gran suceso
xa está aceso,
acolá moi lonxe, un lume
que no mundo prenderá
e queimará
a fedenta podredume.
Camiño a pé
e por eso é polo que
vexo o mundo tal cal é.
Longa noite de pedra (1962)
Soy un pasmón
Soy un pasmón
peatón
con opinión,
diciendo la verdad desnuda
por la calle.
Nunca fui usuario
de automóvil suntuario
ni tampoco utilitario.
Camino a pie
y por eso es por lo que
veo el mundo tal cual es.
Sé de la codicia burguesa
y del furor proletario.
El pan se guarda en la artesa
y el hambre ronda a diario.
Ando sin prisa,
nada altera mi horario,
ni limita mi comentario.
No tengo miedo
de lo que el tiempo traerá,
porque sé que tarde o pronto
lo que ha de venir llegará.
¿Enhorabuena o enhoramala?
¡Tanto me da!
Ojalá
me coja vivo la noticia.
¡Qué gran alegría
ver llegar lo que vendrá!
Para el gran suceso
ya está encendido,
allá muy lejos, un fuego
que en el mundo prenderá
y quemará
la hedienta podredumbre.
Camino a pie
y por eso es por lo que
veo el mundo tal cual es.
Larga noche de piedra (1962)
Cantiga del desterrado, poema de Celso Emilio interpretado por Xulio Formoso
19-08-2016
Disco: Xulio Formoso
Música e Voz: Xulio Formoso
Edición: SOUVENIR , Caracas 1971
Disco: Xulio Formoso
Música y Voz: Xulio Formoso
Edición: SOUVENIR , Caracas 1971
Por la larga lejanía
voy caminando sin prisa.
la noche oscura divisa
una luz que anúncia el dia.
Aquello que yo bien quería,
libertad, nunca volvió.
Cubierto de noche voy
por la larga lejanía.
El viento voraz no cesa
de bramar sobre mí pueblo.
Como voy pisando el suelo
voy caminando sin prisa.
Vida errante, noche espesa,
negrura abajo y arriba.
Pero mi esperanza altiva
en la noche oscura está presa..
Aquello que yo prefería,
liberación, cuanto tarda.
Pero mi esperanza aguarda
una luz que anuncia el día.
Poemas sueltos
Por a longa lonxanía
vou camiñando sin presa.
Na escura noite está acesa
unha luz que anuncia o día.
Aquelo que eu ben quería,
libertá, nunca voltou.
Cuberto de noite vou
pola longa lonxanía.
O vento lurpio non cesa
de oubear sobre o meu pobo.
Como non lle temo o lobo
vou camiñando sin presa.
Vida errante, noite espesa,
negrura embaixo i enriba.
Mais a miña espranza altiva
na noite escura está acesa.
Aquelo que prefería,
libertá, cánto me tarda.
Mais a miña arela agarda
unha luz que anuncia o día.
Poemas soltos
Recordatorio, Iº Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados
14-09-2016
O prazo de recepción das obras finalizará o día 30 de outubro do 2016.
María Soliña, poema de Celso Emilio interpretado por Amancio Prada
18-09-2016
Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.
Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.
As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.
As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña
Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.
Longa noite de pedra 1962
Por los caminos de Cangas
la voz del viento gemía:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
En los arenales de Cangas,
muros de noche se erguían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
Las olas del mar de Cangas
ácidos ecos traían:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
Las gaviotas sobre Cangas
sueños de miedo tejían
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
Bajo los tejados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ay, qué sola te quedaste,
María Soliña.
Larga noche de piedra 1962
Juan vive muy bien en Caracas, poema de Celso Emilio
28-09-2016
Poema no incluído en el libro “ANTIPOEMAS”, por causas no imputables a la voluntad del Autor.
El libro obtuvo el “IV Premio internacional de Poesía Alamo” en Salamanca 1971. Diez poemas del libro premiado fueron retirados por la Censura y Auto-editados por Celso Emilio.
JUAN VIVE MUY BIEN EN CARACAS
La sociedad del bienestar ha venido
por los laberintos de las computadoras.
Un mundo feliz, querido Aldous,
sin pájaros al amanecer, ha llegado.
Juan trabaja en una fábrica de automóviles,
Juan trabaja en una fábrica de tocadiscos,
Juan trabaja en una fábrica de neveras,
Juan trabaja en una fábrica de televisores.
Juan trabaja y ahorra infatigable
para ingresar su dinero en un banco
que es el dueño de la fábrica de automóviles,
que es el dueño de la fábrica de tocadiscos,
que es el dueño de la fábrica de neveras,
que es el dueño de la fábrica de televisores
y de la publicidad que brota en su pantalla.
Trabaje, produzca, ahorre,
que lo demás es cuenta nuestra.
Usted ponga el dinero
y nosotros pondremos lo demás.
Juan pudo por fin comprarse un automóvil,
Juan pudo por fin comprarse un tocadiscos,
Juan pudo por fin comprarse una nevera,
Juan pudo por fin comprarse un televisor
para ver en su pantalla
la publicidad que su banco desarrolla.
Juan ha conseguido por fin electrodomesticarse,
electroconvencerse de que es mejor estar tranquilo
y electroconducirse como un muchacho bueno
al que nada humano le es ajeno cuando es cómodo.
Los beneméritos, filantrópicos industriales.
con sus aliados mercantiles en comandita.
han llenado sus bolsas, porque el dinero
de enero a enero es siempre del banquero,
según dice un refrán
que en otro tiempo hizo el pueblo, Juan.
Poemas Prohibidos, Caracas 1972
Celso Emilio, Homenaxe a Pablo Iglesias
02-10-2016
Libro: Homenaxe a Pablo Iglesias
Edita: Fundación Pablo Iglesias, Madrid 1979
Centenario da Fundación do PSOELibro: Homenaje a Pablo Iglesias
Edita: Fundación Pablo Iglesias, Madrid 1979
Centenario de la Fundación del PSOE
Edita: Fundación Pablo Iglesias, Madrid 1979
Centenario da Fundación do PSOE
Edita: Fundación Pablo Iglesias, Madrid 1979
Centenario de la Fundación del PSOE
Quixen ver a paisaxe daquil tempo
con ollos inocentes de meniño
baixo a luz dos espellos derrubados.
Todo se puxo azul (o pailebote,
o mar, o vento, o asteleiro)
menos a moura torre da miseria
labrada cada día
con aramios de puga sobre os muros.
Quixen lembrar as noites que viñeron
detrás dos arrieiros precursores.
Quixen saber das cárceres,
dos sótanos segredos con vixía
prá libertade ausente.
O vento dixo:
tódolos nenos orfos, compañeiros,
que espreitaban as rúas desabridas
cos corazós encheitos de preguntas,
foron dempois uns homes
de voz unánime
cunha esperanza ergueita
que se chamaba Pablo, e preguntaba.
Celso Emilio Ferreiro 1979
Quise ver el paisaje de aquel tiempo
con ojos inocentes de niño
bajo la luz de los espejos destruidos.
Todo se puso azul (el pailebote,
el mar. el viento. el astillero )
menos la negra torre de la miseria
labrada cada dia
con alambres de púa sobre los muros.
Quise recordar las noches que vinieron
detrás de los arrieros precursores.
Quise saber de las cárceles.
de los sótanos secretos con vigía
para la libertad ausente
El viento dijo:
todos los niños huérfanos, compañeros,
que acechaban las calles desabridas
con los corazones henchidos de preguntas,
fueron luego unos hombres
de voz unánime
con una esperanza erguida
que se llamaba Pablo, y preguntaba.
Celso Emilio Ferreiro 1979
Recordatorio Iº Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados
12-10-2016
Iº Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados
O prazo de recepción das obras finalizará o día 30 de outubro do 2016.
Nunha foxa común, poema de Celso Emilio
19-10-2016
Nunha foxa común
Aldraxados por séculos,
mallados e feridos,
asoballados sempre,
decote desvividos,
pergunto qué fixeron
contesto que fuxiron
da terra malpocada,
sin pelexar, vencidos,
abandonado o campo
á furia do nemigo.
Soio unhos cantos bravos
a proba resistiron.
Garda, matria, un loureiro
prá frente distes fillos.
Cimenterio Privado,
Edicións Roi Xordo Xenevra 1973
En una fosa común
Injuriados durante siglos,
maltratados y heridos,
atropellados siempre,
constantemente desvividos,
pregunto que hicieron,
contesto que huyeron
de la tierra desdichada,
sin pelear, vencidos,
abandonando el campo
a la furia del enemigo.
Solo unos cuantos bravos
la prueba resistieron.
Guarda, matria, un laurel
para la frente de estos hijos.
Cementerio Privado,
Ediciones Roi Xordo Ginebra 1973
Rematou o prazo para presentar obras ao Iº Premio Celso Emilio Ferreiro
02-11-2016
O día 30 de Octubro rematou o prazo de presentación de obras para o Iº Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados. A Fundación Celso Emilio Ferreiro quere agradecer a todo-los concursantes a súa participación, así como o interese posto na elaboración dos seus traballos.
Asimesmo queremos lembrar que o fallo do Xurado darase a coñecer o día 20 de Novembro.
Celso Emilio, Poemas “Al César Enano”
16-11-2016
Juan Carlos de Borbón y Borbón
Sin duda es dos veces noble
quién dos veces es Borbón,
pero es también, sin opción,
felón por partida doble.
Según la historia comenta,
un borbón que felonea
y un felón que borbonea
es lo mismo a fin de cuenta.
Y para que el caso encuadre
en felonía ejemplar,
plugó al felón comenzar
por borbonear al padre.
Alguna gente devota
de este borboncete dijo,
que aunque idiota, era buen hijo.
Pero ahora es solo idiota.
Un rey, que en felón no es manco,
sobre nuestra patria avanza.
Solo queda la esperanza
de que borbonée a Franco.INVITACIÓN AL BAILE
Evoco la canción superviviente
el canto de furor que agita y clama
y digo sin rodeos mi proclama
al español que duerme indiferente.
Sí fuíste antaño un luchador valiente,
despierta airado y vuelve por tu fama,
alza tú voz, no temas y reclama
la libertad de la que estás ausente.
Niégate a ser un paria, un humillado,
una cosa servil, un desahuciado,
un nadie del que se hizo tabla rasa.
Y pisando el estiércol y el escombro,
hombre con hombre,
marcha hombro con hombro
gritando todos: Yanqui, vete a casa.
AL CÉSAR ENANO
(Recopilación de Stow Kiwoto Lumen)
Ediciones Caballo del Diablo, Caracas 1970
Sin duda es dos veces noble
quién dos veces es Borbón,
pero es también, sin opción,
felón por partida doble.
Según la historia comenta,
un borbón que felonea
y un felón que borbonea
es lo mismo a fin de cuenta.
Y para que el caso encuadre
en felonía ejemplar,
plugó al felón comenzar
por borbonear al padre. Alguna gente devota
de este borboncete dijo,
que aunque idiota, era buen hijo.
Pero ahora es solo idiota.
Un rey, que en felón no es manco,
sobre nuestra patria avanza.
Solo queda la esperanza
de que borbonée a Franco.
Evoco la canción superviviente
el canto de furor que agita y clama
y digo sin rodeos mi proclama
al español que duerme indiferente.
Sí fuíste antaño un luchador valiente,
despierta airado y vuelve por tu fama,
alza tú voz, no temas y reclama
la libertad de la que estás ausente.
Niégate a ser un paria, un humillado,
una cosa servil, un desahuciado,
un nadie del que se hizo tabla rasa.
Y pisando el estiércol y el escombro,
hombre con hombre,
marcha hombro con hombro
gritando todos: Yanqui, vete a casa.
AL CÉSAR ENANO
(Recopilación de Stow Kiwoto Lumen)
Ediciones Caballo del Diablo, Caracas 1970
LICALATERNA, gañador do 1º Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados
20-11-2016
O Grupo LICALATERNA (Andrea Souto e Oscar Iglesias) vén de ser escollido polo Xurado do 1º Premio Celso Emilio Ferreiro de poemas Musicados como gañador do mesmo.
O tema premiado é o poema Mensaxe dende o silenzo, poema do libro O soño sulagado.
Parabéns.
O premio será entregado o día Sábado 3 de Decembro as 11:30 da Mañá no Espacio Foro do Culturgal en Pontevedra.
Pazo da Cultura de Pontevedra
Rúa Alexandre Bóveda, s/n, 36005 Pontevedra, España
Ti ben sabes, amigo, o gran segredo
dise tempo que pasa e que nos moe
cun rodicio de sombras,
sin mañá e sin onte.
Nas nosas maus de lama nada queda,
todo se nos desfai, todo nos foxe
coma o vento que brúa,
coma a iauga que corre.
Non somos máis que cousas
con diferentes nomes:
camiño, verme, folla,
estrela, arbre, home.
Cousas
que o tempo ha de pór podres.
E mentras tanto
de ningures pra lonxe,
igoal que toupas imos cegamente
furando o longo túnel dunha noite
que endexamais ten fin; sempre furando
sin máis norte que a morte.
Preguntas e preguntas e preguntas,
decote a preguntar. Ninguén responde.
Tú sabes bien, amigo, el gran secreto
de ese tiempo que pasa y que nos muele
con rodezno de sombras,
sin mañana y sin ayer.
En nuestras manos de barro nada queda,
todo se nos deshace, todo nos huye
como el viento que brama,
como el agua que corre.
No somos más que cosas
con diferentes nombres:
camino, gusano, hoja,
estrella, árbol, hombre.
Cosas
que el tiempo ha de pudrir.
Y mientras tanto
desde ningún sitio hasta un lejano sitio,
vamos, ciegamente, igual que topos,
perforando el largo túnel de una noche
que jamás tiene fin; siempre perforando
sin más norte que la muerte.
Preguntas y preguntas y preguntas,
siempre preguntando. Nadie responde.