Quantcast
Channel: novas – Celso Emilio Ferreiro
Viewing all 205 articles
Browse latest View live

Inauguración da “Biblioteca Moraima” no Colexio “Celso Emilio Ferreiro” de Coia (Vigo)

$
0
0

19-11-2015

Os nenos do Colexio Celso Emilio Ferreiro abren a súa nova biblioteca con versos e música.
Los niños del Celso Emilio Ferreiro abren su nueva biblioteca con versos y música.

Con nove ou dez anos
eu xa son maior
e gustame ler libros a montón
ler un libro novo é unha aventura
e así coñecemos outras culturas

Un libro está sempre conmigo
e así pode ser o meu amigo
Un libro está sempre conmigo
e así pode ser o meu amigo

Hai que ter un libro a carón da cama
para poder ler toda-la semana
e na biblioteca pódenos prestar
os fermosos libros que nos fan soñar

Un libro está sempre conmigo
e así poder ser o meu amigo

Con nueve o diez años
yo ya soy mayor
y me gusta leer libros un montón
leer un libro nuevo es una aventura
y así conocemos otras culturas

Un libro siempre está conmigo
y así puede ser mi amigo
Un libro siempre está conmigo
y así puede ser mi amigo

Hay que tener un libro al lado de la cama
para poder leer toda la semana
y en la biblioteca nos pueden prestar
los hermosos libros que nos hacen soñar

Un libro siempre está conmigo
y así puede ser mi amigo


Longa Noite de Pedra, poema interpretado polo grupo Tarxa

$
0
0

08-12-2015

Grupo folk Tarxa da Asociacion Cultural Monte da Mina de Castrelos (Vigo) interpretando o poema “Longa Noite de Pedra”.
Música de F.J. Pérez Lago.
Grupo folk Tarxa de la Asociación Cultural Monte da Mina de Castrelos (Vigo) interpretando o poema “Longa Noite de Pedra”.
Música de F.J. Pérez Lago.

LONGA NOITE DE PEDRA
O teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.

LONGA NOITE DE PEDRA 1962

LARGA NOCHE DE PIEDRA
El techo es de piedra.
De piedra son los muros
y las tinieblas.
De piedra el suelo
y las rejas.
Las puertas,
las cadenas,
el aire,
las ventanas,
las miradas,
son de piedra.
Los corazones de los hombres
que a lo lejos esperan,
hechos están
también
de piedra.
Y yo, muriendo
en esta larga noche
de piedra.

LARGA NOCHE DE PIEDRA 1962

Celso Emilio en “Le Monde Diplomatique”

$
0
0

09-12-2015

Premer o rato no Artigo para ampliar. Pulsar el ratón en el Artículo para ampliar.

 

Le Monde Diplomatique, 1 Páxina

 

Celso Emilio, poema NADAL interpretado por Suso Vaamonde

$
0
0

14/12/2015

Poema cantado por Suso Vaamonde co nome “Baixo os tellados” no disco É Nadal.
Edicións do Cumio,1994
Poema cantado por Suso Vaamonde con el nombre “Bajo los tejados”  en el disco Es Navidad.
Edicións do Cumio 1994
NADAL Baixo os tellados da noite cabalgan os reises magos. Unha estrela pequeniña vaille os vieiros marcando i-o vento marcha dediante para avisar ao Ben Nado. No lusco-fusco da i-alba  rechouchían os paxaros.   A Virxen arrola ao Neno;             o boi quéntao co seu bafo.                       Pombas con azas de neve                        vanse na rua pousando. Nos seus cabalos de lua xa chegan os reises magos. Poemas Soltos (1932-1978)
 NAVIDAD Bajo los tejados de la noche cabalgan los reyes magos. Una estrella pequeñita le va los caminos marcando y el viento marcha delante para avisar al Bien Nacido. En el crepúsculo del alba trinan los pájaros. La Virgen mece al Niño el buey lo calienta con su aliento. Palomas con alas de nieve se van en la calle posando. En sus caballos de luna ya llegan los reyes magos. Poemas Sueltos (1932-1978)

 

O mozo Daniel, poema de Celso Emilio cantado por Suso Vaamonde

$
0
0

19-12-2015

Disco: Homenaxe a Celso Emilio Ferreiro
Música: Suso Vaamonde
Sons Galiza, Lugo, 1989 (álbum colectivo).


O mozo Daniel
Ouro vello de outono e prata fina,
a lua por debaixo, o sol enriba.

Nésa tua surrisa de agua e fume,
mozo Daniel, na que se acouga o vento,
surrí decote a alma de Galicia
feita de amor e troquelada en tempo.

Longo rio de sono e mar de cinza,
a lua por debaixo, o sol enriba.
Por ise rostro teu, espello esaito
no que zugan solpores as estrelas,
pasan mestas bandadas de amarguras,
alboradas de luz, noites de pedra.

Escuma de mencer e cotovías,
a lua por debaixo, o sol enriba.
Compre surrir arreo, sin descanso,
pois só sabe surrir quen ten espranza.

A Terra dos abós, Galicia eterna,
pola tua surrisa será salva
.
Afía a esperanza, a fouce afía:
a lua por debaixo, o sol enriba.

Xornal  Irmandade, nº 11, agosto, 1960.

El mozo Daniel
Oro viejo de otoño y plata fina,
la luna por debajo, el sol arriba.

En esa tú sonrisa de agua y humo,
joven Daniel, en la que se calma el viento,
sonríe siempre el alma de Galicia
hecha de amor y troquelada en tiempo.

Largo río de sueño y mar de ceniza,
la luna por debajo, el sol arriba.
Por ese rostro tuyo, espejo exacto
en el que absorben atardeceres las estrellas,
pasan densas bandadas de amarguras,
alboradas de luz, noches de piedra.

Espuma de amanecer  y cotovías,
la luna por debajo, el sol arriba.
Cumple sonreír continuamente, sin descanso,
pues sólo sabe sonreír quien tiene esperanza.

La Tierra de los abuelos, Galicia eterna,
por tú sonrisa será salvada.

Afila la esperanza, la hoz afila:
la luna por debajo, el sol arriba.

Xornal  Irmandade, nº 11, agosto, 1960

“NON”, poema de Celso Emilio interpretado por Javier Prado

$
0
0

22-12-2015

Poema interpretado por Javier Prado no seu disco Malos Tempos.
Editado: Inquedanzas Sonoras 2015
Música: Javier Prado, voz, guitarra, batería e percusión
Hugo Ramos, baixo e teclados
Rafael Poncela, armónica
Belém Tajes, voz
 Poema interpretado por Javier Prado en su disco Malos Tiempos.
Editado: Inquedanzas Sonoras 2015
Música: Javier Prado, voz, guitarra, batería y percusión
Hugo Ramos, bajo y teclados
Rafael Poncela, armónica
Belém Tajes, voz

 

Non
Si dixese que sí,
que todo está moi ben,
que o mundo está moi bon,
que cada quén é quén..
.
Conformidá.
Ademiración.
Calar, calar, calar,
e moita precaución.
Si dixese que acaso
as cousas son esí,
porque sí,
veleí,
e non lle demos voltas.
(Si aquíl está enriba
i aquil outro debaixo
é por culpa da vida.
Si algunhos van de porta en porta
cun saco de cinza ás costas
é porque son unhos docas.)

Si dixera que sí…
Entón sería o intre
de falar seriamente
da batalla de froles
nas festas do patrón.
Pero non.

Longa noite de pedra 1962

No
Si dijese que sí,

que todo está muy bien,
que el mundo está muy bien,
que cada cual es cada cual…

Conformidad.
Admiración.
Callar, callar, callar,
y mucha precaución.
Si dijese que acaso
las cosas son así,
porque sí
y ahí están
y no le demos vueltas.
(Si aquel está arriba
y aquel otro abajo
es por culpa de la vida.
Si algunos van de puerta en puerta
con un saco 
de cenizas a cuestas
es porque son unos estúpidos)

Si dijera que sí…
Entonces sería el momento
de hablar seriamente
de la batalla de flores
en las fiestas del patrón.
Pero no.

Larga noche de piedra 1962

 

“Esperanza”, de Celso Emilio Ferreiro, no 104 aniversario do seu nacemento

$
0
0

04-01-2016

Pra miña neta Rosalía

Modestia fora
Nacín (modestia fora)
nun lugar onde o mundo
se chama Celanova.

Moitas vegadas
a miña nai contóumo.
O día que ti naciche
houbo estranas sinales no ceo.

Outo era entón o vento de xaneiro,
as pombas do solpor tornaban lentas
na serán sosegada.
Arpas invisíbeles,
penduradas das torres centinelas,
mentían un rumor de frautas doces.

Cando chegóu a noite envolta en nardos
coutóu a derradeira luz do día
que aguniaba alá lonxe
como brasa mortiza dun rescaldo.
(Como brasa mortiza
ten sido a miña vida,
como brasa mortiza dun rescaldo.

Por eso vivo coa angueira
de non saber si son lume
ou si son somente fume
dunha remota fogueira.)

Onde o mundo se chama Celanova 1975 

 Para mi nieta Rosalía

Modestia aparte
Nacì (modestia aparte)

en un lugar donde el mundo
se llama Celanova

Muchas veces
mi madre me lo contaba
El día que tú naciste
hubo extrañas señales en el cielo.

Alto era entonces el viento de Enero
las palomas del crerpúsculo regresaban lentas
en la tarde sosegada.
Arpas invisibles
colgadas de las torres centinelas,
mentían un rumor de flautas dulces.

Cuando llegó la noche envuelta en nardos
cercó la última luz del día
que agonizaba allá lejos
como brasa mortecina de un rescoldo.
(Como brasa mortecina
ha sido mi vida,
como brasa mortecina de un rescoldo.

Por eso vivo desasosegado
de no saber si soy lumbre
o si soy tan solo humo
de una remota hoguera,)

Donde el mundo se llama Celanova 1975

Carta inédita de Celso Emilio Ferreiro a Claudio Rodríguez Fer

$
0
0

09-01-2016

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos

Carta inédita de Celso Emilio Ferreiro
Claudio Rodríguez Fer
Universidade de Santiago de Compostela
Cátedra José Ángel Valente de Poesía e Estética

O 25 de abril de 1978, no mes no que eu
cumprira vintedous anos, Celso Emilio Ferreiro
escribiume ao meu enderezo estudantil
da zona vella de Santiago de Compostela
(Patio de Madres 15, 3º esquerda) unha carta
cun poema remitida dende o seu domicilio de
Madrid (Juan Bravo 53, 4º, Madrid 6). Na súa
misiva comezaba por agradecer e comentar
xenerosamente un poema meu, escrito nunha
época xuvenil na que eu non tiña
intención de publicar poesía para sentirme máis libre e
independente dos mundiños literarios, intención
que foron minando opinións como a súa.

Querido amigo:
Gracias polo poema, tan sinxelo e a vez tan
fermoso no seu feitío de colaxe perfectamente
resolto. Grazas polas súas amáveis palabras.
Coido que anque non queira pubricar debera
seguir escribindo poesía. É un grande exercicio
prá escritura en prosa e pra o esprito. É
tamén un xeito de catarse ou purga dos malos e
bós humores.
Logo respondía a un meu pedido de colaboración
para un proxecto en marcha:

Respeito a páxina da Voz, sinto non poderlle
mandar neste momento mais que ese pequeno
poema, que está prácticamente inédito.
Esta tempada ando moi escaso de tempo. Mais
adiante -se ten a amabilidade de lembrarmomandareille
un artigo.
Cos meus saúdos máis cordiais
Celso Emilio Ferreiro

Tratábase do fermoso poema “Homenaxe
ao libro”, que eu exhumaría posteriormente
nun artigo, co título de “Poema inédito de
Celso Emilio Ferreiro adicado ao libro”, publicado
no Diario de Galicia, en Vigo, o 23 de abril de 1988, con motivo da conmemoración
do Día do Libro.
Eu coñecera persoalmente, sendo moi
novo, a Celso Emilio Ferreiro en Lugo, concretamente
nun abarrotado recital poético no Círculo de las Artes,
tras o que logo asistín a un amplo faladoiro con el no barrio de Recatelo.
Neste encontro participaron Xesús Alonso Montero e
Uxío Novoneyra, así como varios profesores e
estudantes entón residentes en Lugo.
(Por certo, lembro como anécdota
moi íntima que, no Salón Rexio do Círculo,
fora a miña nai, asistente ao acto na primeira
fila de asentos, quen quedara coas pertenzas
de Celso Emilio no colo mentres el recitaba).

Carta inedita de Celso Emilio2


Carta inedita de Celso Emilio1

Firma Celso Emilio


“Fuco Pérez” cantado por Miro Casabella

$
0
0

10-01-2016

Poema: Romance Incompleto
Música: Miro Casabella
Ano: 2004
Disco: ORVALLO
Edición: PICAP
Poema: Romance Incompleto
Música: Miro Casabella
Año: 2004
Disco: ORVALLO
Edición: PICAP 

Romance incompleto
Fuco Pérez sin segundo,
veciño de Gargamala,
viúdo, maior de edade,
propietario dunha cabra
e dun terrón que produce
cinco ducias de patacas.

Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
pai dun neno engaranido
chantado diante a cabana.
Por teimoso inconformista
téñente fichado os gardas;
por herexe e descreído
póñenche a figa as beatas.

Fuco Pérez sin segundo,
ninguén sabe o que che pasa.
Tes o día, tes a noite,
tes os paxaros da ialba,
tes as estrelas do ceo,
tes as rúas i as estradas
.
Fuco Pérez sin segundo,
¿qué che falta?…

Longa noite de pedra 1962 

Romance incompleto
Fuco Pérez sin segundo,
vecino de Gargamala,
viudo, mayor de edad,
propietario de una cabra
y de un terrón que produce
cinco docenas de patatas.

Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
padre de un niño tullido
plantado delante de la choza.
Por obstinado inconformista
te tienen fichado los guardias;
por hereje y descreído
tocan hierro las beatas.

Fuco Pérez sin segundo,
nadie sabe lo que te pasa.
Tienes el día, tienes la noche,
tienes los pájaros del alba,
tienes las estrellas del cielo,
tienes las calles y las carreteras.

Fuco Pérez sin segundo,
¿qué te falta?…

Longa noite de pedra 1962 

 

 

 

 

 

 

 

Celso Emilio, poema Irmaus/Hermanos, Solidaridade cos emigrantes forzados/Solidaridad con los emigrantes forzados

$
0
0

14-01-2016

Poema de Celso Emilio denunciando a situación dos emigrantes forzados a emigrar, por motivos alleos a súa vontade.
A Emigración é a derrota dun povo.
Poema de Celso Emilio denunciando la situación de los emigrantes forzados a emigrar, por motivos ajenos a su voluntad.
La Emigración es la derrota de un pueblo

Irmáus
Camiñan ao meu rente moitos homes.
Non os coñezo. Sonme estranos.
Pero tí, que te alcontras alá lonxe,
máis alá dos desertos e dos lagos,
máis alá das sabanas e das illas,
coma un irmáu che falo.

Si é túa a miña noite,
si choran os meus ollos o teu pranto,
si os nosos berros son igoales,
coma un irmáu che falo.
Anque as nosas palabras sean distintas,
e tí negro i eu branco,
si temos semellantes as feridas,
coma un irmáu che falo.

Por enriba de tódalas fronteiras,
por enriba de muros e valados,
si os nosos soños son igoales,
coma un irmáu che falo.

Común temos a patria,
común a loita, ambos.
A miña mau che dou,
coma un irmáu che falo.

Longa noite de pedra 1962

Hermanos
Caminan a mí lado muchos hombres.
No los conozco. Me son extraños.
Pero tú, que te encuentras allá lejos,
máis allá de los desiertos y de los lagos,
más allá de las sabanas y de las islas,
como un hemano te hablo.

Si es tuya mi noche,
si lloran mis ojos tus llanto,
si nuestros gritos son iguales,
como un hermano te hablo.
Aunque  nuestras palabras sean distintas,
y tú negro y yo blanco,
si tenemos semejantes las heridas,
como un hermano te hablo.

Por encima de tódas las fronteras,
por encima de muros y vallados,
si nuestros sueños son iguales,
como un hermano te hablo.

Común tenemos la patria,
común la lucha, ambos.
Mi mano te doy,
como un hermano te hablo.

Longa noite de pedra 1962

 

 

 

 

 

 

Lembrando a Manuel María

$
0
0

16-01-2016

Poema de Manuel María.
Musicado por Baldomero Iglesias. (Mero)
Intérprete/s: A Quenlla 1988.
Disco, Europolis 88, Avalón Discos S.A., Madrid 1988.

 

Bando
Prohíbese, por orde da Alcaldía,
que medren porque sí
as rosas do xardín municipal.

Dende agora as pombas teñen
que pedir licencia pra voar.
Prohíbeselle á lúa que anda tola
andar ceiba no ceo.
Que a lúa é unha tola que anda espida
e dando mal exemplo …

Están fora da Lei
a Primavera,
as flores e os carballos,
as estrelas, os peixes e os paxaros.

Dende agora as pombas teñen
que pedir licencia pra voar.
Pagarán polos trabucos os poetas.
Prohíbese soñar …
Prohíbese tamén derramar bágoas.
e pódese chorar …
e pódese chorar cando hai sequía
pra que enchan os pantanos.

Dende agora as pombas teñen
que pedir licencia pra voar.
E un só se pode emocionar
os Xoves e os Domingos
cando toca, cando toca
a Banda do Concello
a Banda do Concello no quiosco.

E un só se pode emocionar
os Xoves e os Domingos
cando toca, cando toca
a Banda do Concello
a Banda do Concello no quiosco.

Dase este bando en tal e cuale
pra que se cumpra de orde do Alcalde.
Firmado e rubricado.

Manuel María, Documentos persoais 1958

Bando
Se prohíbe, por orden de la Alcaldía,
que crezcan porque sí
las rosas del jardín municipal.

Desde ahora las palomas tienen
que pedir licencia para volar.
Se le prohíbe a la luna que anda loca
andar libre en el cielo.
Que la luna es una loca que anda desnuda
y dando mal ejemplo …

Están fuera de la Ley
la Primavera,
las flores y los robles,
las estrellas, los peces y los pájaros.

Desde ahora las palomas tienen
que pedir licencia para volar.
Pagarán  impuestos los poetas.
Se prohíbe soñar …
Se prohíbe también derramar lágrimas.
y se puede llorar …
y se puede llorar cuándo hay sequía
para que se llenen los pantanos.

Desde ahora las palomas tienen
que pedir licencia para volar.
Y uno sólo se puede emocionar
los Jueves y los Domingos
cuando toca, cuando toca
la Banda del Ayuntamiento
la Banda del Ayuntamiento en el palco.

Y un sólo se puede emocionar
los Jueves y los Domingos
cuando toca, cuando toca
la Banda del Ayuntamiento
la Banda del Ayuntamiento en el palco.

Dase este bando en tal y cual
para que se cumpla de orden del Alcalde.
Firmado y rubricado.

Manuel María, Documentos personales 1958

“Eu en tí”, poema de Celso Emilio interpretado polo grupo Australia

$
0
0

28-01-2016

Música: Australia
Voz: Javier Lago
Piano: Irene Pérez

 

 

Eu en ti
Eu xa te busquéi
cando o mundo era unha pedra intaita.
Cando as cousas buscaban os seus nomes,
eu xa te buscaba.

Eu xa te procuréi
no comezo dos mares e das chairas.
Cando Dios procuraba compañía
eu xa te procuraba.

Eu xa te chamei
cando soio a voz do vento soaba.
Cando o silenzo chamaba polas verbas,
eu xa te chamaba.

Eu xa te namoréi
cando o amor era unha folla branca.
Cando a lúa namoraba as outas cumes,
eu xa te namoraba.

Sempre,
dende a neve dos tempos,
eu, na túa ialma.

O soño sulagado 1954

Yo en tí
Yo te he buscado
cuando el mundo era una piedra intacta.
Cuando la cosas buscaban sus nombres,
ya te buscaba yo.

Yo te he procurado.
en el comienzo de los mares y de las llanuras.
Cuando Dios procuraba compañía
ya te procuraba yo.

Yo te he llamado
cuando solamente sonaba la voz del viento.
Cuando el silencio llamaba por las palabras,
ya te llamaba yo.

Yo te he enamorado
cuando el amor era una hoja en blanco.
cuando la luna enamoraba las altas cumbres,
ya te enamoraba yo.

Siempre,
desde la nieve de los tiempos,
yo, en tu alma.

El sueño sumergido 1954

Viaxe ao País dos Ananos, adaptación do grupo ZENZAR

$
0
0

31-01-2016

Grupo: ZENZAR
D
isco: Rockanrol (2002)
Manolo García: Batería
Xosé A. Bocixa: Voz.
Paco Cerdeira: Guitarra e voces
Mario Grela: Guitarra e voces
Jose A. Regueiro “Tabe”: Baixo
Grupo: ZENZAR
Disco: Rockanrol (2002)
Manolo García: Batería
Xosé A. Bocixa: Voz.
Paco Cerdeira: Guitarra y voces
Mario Grela: Guitarra y voces
Jose A. Regueiro “Tabe”: Bajo

FALO EN NOME DA TERRA
Entrei naquil local aclimatado
en busca dos irmáus da emigración.
Ao velos todos xuntos nun montón
berrei esperanzado:
–Falo en nome da Terra, homes de ben…
Non me escoitou ninguén.

Fardados con exóticas albardas,
falando nun idioma estrafalario,
trocaron o seu mundo proletario
polo mundo sin fe dos alpabardas.
–Falo en nome da Terra, homes de ben…
Non me escoitou ninguén.

Esqueceran o tempo da probeza
i a fala dos abós; pro non sabían
a vileza sin fin en que vivían
agora que eran parias da riqueza.
–Falo en nome da Terra, homes de ben…
Non me escoitou ninguén.

Topenexando baixo escuros veos
aquiles seres moles, casi vermes,
coa voz neutral i o corazós inermes
vexetaban sin luz, torpes i alleos.
–Falo en nome da Terra, homes de ben…
Non me escoitou ninguén.

Viaxe ao País dos Ananos 1968

HABLO EN NOMBRE DE LA TIERRA
Entré en aquel local aclimatado
en busca de los hermanos de la emigración.
Al verlos juntos en un montón
grité esperanzado:
-Hablo en nombre de la Tierra, hombres de bien…
No me escuchó nadie.

Fardados con exóticas albardas,
hablando un idioma estrafalario,
cambiaron su mundo proletario
por el mundo sin fe de los papanatas.
-Hablo en nombre de la Tierra, hombres de bien…
No me escuchó nadie.

Habían olvidado el tiempo de la pobreza
y el idioma de los abuelos; pero no sabían
la vileza sin fin en que vivían
ahora que eran parias de la riqueza.
-Hablo en nombre de la Tierra, hombres de bien…
No me escuchó nadie.

Dando cabezadas bajo los oscuros velos
aquellos seres blandos, casí gusanos,
con la voz neutral y los corazones inermes
vegetaban sin luz, torpes y ajenos.
-Hablo en nombre de la Tierra, hombres de bien…
No me escuchó nadie.

Viaxe al País de los Enanos 1968

 

 

 

“NON”, poema de Celso Emilio interpretado polo Grupo ZENZAR

$
0
0

25-02-2016

Grupo: ZENZAR,
Disco: Camiñando entre serpes, Maio 2015
Disco grabado no estudio Escola.
Co-producción:
 Javier Abreu e  M. Dourado de axudante.
Colaboraron: Vituco Neira voz, Miguel Duarte guitarra e Xan ao saxo, todos eles de Ruxe Ruxe, e tamén Xosé M. Ares á gaita, Gende Beat á voz e beat box.
Grupo: ZENZAR,
Disco: Caminando entre serpientes, Mayo 2015
Disco grabado en el estudio Escola.
Co-producción:
 Javier Abreu y M. Dourado de ayudante.
Colaboraron: Vituco Neira voz, Miguel Duarte guitarra y Xan al saxo, todos ellos de Ruxe Ruxe, y también Xosé M. Ares a la gaita, Gende Beat la voz y beat box.

 

NON
Si dixese que si,
que todo está moi ben,
que o mundo está moi bon,
que cada quén e quén…

Conformidade.
Ademiración.
Calar, calar, calar,
e moita precaución
Pero NON, NON , NON
Si dixese que acaso
as cousas son así,
porque sí,
veleí,
e non lle demos voltas.

Si aquil está enriba
i aquil outro debaixo
é por culpa da vida.
Si algunos, van de porta en porta
cun saco de cinza ás costas
é por que son unhos docas.
Pero NON, NON, NON

Si dixera que sí…
Entón sería o intre
de falar seriamente
da batalla das froles
nas festas do patrón.
Pero NON, NON , NON

Longa noite de pedra 1962

NO
Si dijese que sí,
que todo está muy bien,
que el mundo está muy bien,
que cada cual es cada cual…

Conformidad.
Admiración.
Callar, callar, callar,
y mucha precaución.
Pero NO, NO ,NO
Si dijese que acaso
las cosas son así,
porque sí
y ahí están
y no le demos vueltas.

Si aquel está arriba
y aquel otro abajo
es por culpa de la vida.
Si algunos van de puerta en puerta
con un saco de cenizas a cuestas
es porque son unos estúpidos
Pero NO, NO, NO

Si dijera que sí…
Entonces sería el momento
de hablar seriamente
de la batalla de flores
en las fiestas del patrón.
Pero NO, NO, NO.

Larga noche de piedra 1962

 

Celso Emilio, poema Irmaus interpretado por Bolboreta

$
0
0

07-03-2016

BOLBORETA.
Disco: EP Metamorfose, A Coruña 2015.
Arranxo: Lydia Botana.
Colaboración: Pdrito Erazo.
BOLBORETA.
Disco: EP Metamorfose, A Coruña 2015.
Arreglo: Lydia Botana
Colaboración: Pdrito Erazo.

 

Irmáus
Camiñan ao meu rente moitos homes.
Non os coñezo. Sonme estranos.
Pero tí, que te alcontras alá lonxe,
máis alá dos desertos e dos lagos,
máis alá das sabanas e das illas,
coma un irmáu che falo.

Si é túa a miña noite,
si choran os meus ollos o teu pranto,
si os nosos berros son igoales,
coma un irmáu che falo.
Anque as nosas palabras sean distintas,
e tí negro i eu branco,
si temos semellantes as feridas,
coma un irmáu che falo.

Por enriba de tódalas fronteiras,
por enriba de muros e valados,
si os nosos soños son igoales,
coma un irmáu che falo.

Común temos a patria,
común a loita, ambos.
A miña mau che dou,
coma un irmáu che falo.

Longa noite de pedra 1962

Hermanos
Caminan a mí lado muchos hombres.
No los conozco. Me son extraños.
Pero tú, que te encuentras allá lejos,
máis allá de los desiertos y de los lagos,
más allá de las sabanas y de las islas,
como un hemano te hablo.

Si es tuya mi noche,
si lloran mis ojos tus llanto,
si nuestros gritos son iguales,
como un hermano te hablo.
Aunque  nuestras palabras sean distintas,
y tú negro y yo blanco,
si tenemos semejantes las heridas,
como un hermano te hablo.

Por encima de tódas las fronteras,
por encima de muros y vallados,
si nuestros sueños son iguales,
como un hermano te hablo.

Común tenemos la patria,
común la lucha, ambos.
Mi mano te doy,
como un hermano te hablo.

Larga noche de piedra 1962

 

 


“Nota necrolóxica”, poema de Celso Emilio interpretado por Labregos do tempo dos sputniks

$
0
0

23-03-2016

Disco: Libremente, Editor Xosé Aldea,Febreiro 2016
Batería,teclados,acordeón e percusión: Lydia Botana (Bolboreta).
Guitarras,cavaquinho e voz: Leonardo Fdez. (Leo).
Voz: Sergio Regos ´O García´.
Colabouracións: Xosé L. Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero)
Disco: Libremente, Editor Xosé Aldea,Febrero 2016
Batería,teclados,acordeón y percusión: Lydia Botana (Bolboreta).
Guitarras,cavaquinho y voz: Leonardo Fdez. (Leo).
Voz: Sergio Regos ´O García´.
Colaboraciónes: Xosé L. Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero)

Nota necrolóxica
Deron os abecedarios
a nova da túa morte,
meu vello can de palleiro,
meu vello can de palleiro,
abandonado da sorte.

Un poeta sin fortuna
morto de morte matada
mentras soñaba coa terra,
mentras soñaba coa terra,
malferida a malpocada.

A moura necroloxía
resultou ser unha trola
da xente anana e mezquiña,
da xente anana e mezquiña,
a quen o teu verbo esfola.

Xente á que debes decirlle
surrindo e sin acritude:
os mortos que vós matades,
os mortos que vós matades,
gozan de boa saúde.

Pode o corpo ser vencido,
pode o dereito ser torto,
mais o lume que alampea,
mais o lume que alampea,
xamais o veredes morto.

Cimenterio privado,Edicións Roi Xordo,Xenevra 1973

Nota necrológica
Dieron los diarios
la nueva de tú muerte
mi viejo perro de pajar,
mi viejo perro de pajar,
abandonado por la suerte.

Un poeta sin fortuna
muerto de muerte violenta
mientras soñaba con su tierra,
mientras soñaba con su tierra,
malherida la infeliz.

La negra necrología
resultó ser una mentira
de gente enana y mezquina,
de gente enana y mezquina,
a quién tú verbo desolla.

Gente a la que debes decirle
sonriendo y sin acritud:
los muertos que vos matáis,
los muertos que vos matáis,
gozan de buena salud.

Puede el cuerpo ser vencido,
puede el derecho ser torcido,
pero la lumbre que relampaguea,
pero la lumbre que relampaguea,
jamás la veréis muerta.

Cementerio Privado,Ediciones Roi Xordo,Ginebra 1973

Libremente, Labregos no tempo dos Sputknics0001

Bande, poema de Celso Emilio cantado por Suso Vaamonde

$
0
0

08-04-2016

Canta: Suso Vaamonde
Música: Suso Vaamonde
Disco: Celso E. Ferreiro
Edita: DIAL DISCOS S.A., 1980
Canta: Suso Vaamonde
Música: Suso Vaamonde
Disco: Celso E. Ferreiro
Edita: DIAL DISCOS S.A., 1980

Bande
                                         Pra Alfonso Santalices,
                                         meu vello amigo.
Alá enriba está Bande
coma unha estampa antiga
dibuxada no aire.

Pendurada do vento,
Bande das verdes corgas
cinguidas de silencio.

A maina primavera
alcende fogueiradas
de froles amarelas.

Altas terras da Limia
dos outonos dourados
e das chousas sombrizas.

Nas encostas da serra
branquexan os xestedos
coma río de néboa..

Nos camiños do Vieiro
onde o corisco funga
ten o seu pazo o inverno.

Vila noble e labrega,
das touzas avesías
i as paisaxes esgrevias.

Alá embaixo, entre seixos,
pasa o río cantando
unha canción de arrieiro.

Adeus, voume alonxando,
anque por fora ledo,
por dentro vou chorando.

Quén poidera mirarte
dende a cume do outeiro
Santa Comba de Bande.

O libro dos Homenaxes 1979 

Bande
                                                   
Para Alfonso Santalices,
                                                   mí viejo amigo
Allá está Bande

como una estampa antigua
dibujada en el aire.

Colgada del viento,
Bande de verdes altozanos
ceñidos de silencio.

La mansa primavera
enciende fogatas
de flores amarillas.

Altas tierras de Limia,
de los dorados otoños
y de matojos en sombra.

En las laderas de la sierra
blanquean las retamas
como río de niebla.

En los caminos del Vieiro
donde el aguacero gruñe
tiene su pazo el inveierno.

Villa noble y labriega
de arboledas sombrías
y paisajes altivos.

Allá abajo, entre guijarros,
pasa el río cantando
una canción de arriero.

Adiós, me voy alejando
aunque por fuera contento,
por dentro voy llorando.

Quién pudiera mirarte
desde la cumbre del otero,
Santa Comba de Bande.

El libro de los Homenajes 1979 

 

 

 

Limiar, poema de Celso Emilio na voz de Suso Vaamonde

$
0
0

16-04-2016

Música, Voz e Guitarra: Suso Vaamonde
Disco: Limiar
Edición: Dial Disco S.A. 1979
Música, Voz y Guitarra: Suso Vaamonde
Disco: Limiar
Edición: Dial Disco S.A. 1979

Limiar
A xeito de S.O.S.
falo na madrugada:
Pechái tódalas portas
e que xa ninguén saia.

Sin a seiva nutricia
esmorecen as gallas.
Arbre antigo, Galicia,
fendérono as machadas.

Unha ponla no mundo,
outra ponla na casa.
A ponla de alén mar
é soio unha metáfora.

O povo quere terra
coma Anteo na fábula.
A terra quere povo
para ser fecundada.

Nunca virá de fora
remedio ou esperanza.
Si o noso pobo morre
quedámonos sin patria,
pois patria e pobo son
o mesmo en dúas palabras.

Pechái tódalas portas
e que xa ninguén saia.

Viaxe ao país dos Ananos 1968

Preliminar
A modo de S.O.S.
hablo en la madrugada:
Cerrad todas las puertas
y que ya nadie salga.

Sin la savia nutricia
desfallecen las ramas.
Árbol antiguo,Galicia,
lo hendieron las hachas.

Unna rama en el mundo,
otra rama en la casa.
La rama de allende el mar
es solo una metáfora.

El pueblo quiere tierra
como Anteo en la fábula.
La tierra quiere pueblo
para ser fecundada.

Nunca vendrá de fuera
remedio o esperanza.
Si nuestro pueblo muere
nos quedamos sin patria,
pues patria y pueblo son
lo mismo en dos palabras.

Cerrad todas las puertas
y que ya nadie salga.

Viaje al país de los Enanos 1968

 

 

“Verbas para Celso Emilio Ferreiro”, poema de Manuel María

$
0
0

29-04-2016

Manuel Maria,Remol

Libro: Remol
Primeira edición Ano: 1970

Lugar: Bos Aires
Editorial: Edicións Nós
Limiar de Manuel María, portada de Alberto Castro Couso


 

Verbas para Celso Emilio Ferreiro

Celso Emilio Ferreiro, compañeiro,
irmao na poesía e en Galiza,
mestre que vas deixando
un ronsel de luz detrás de ti,
un suco de amor para sementar auroras.
Por ti sabemos dos soños máis sinxelos,
das arelas máis amadas,
dos anceios derrubados brutalmente,
dos traballos de cada día:
pequenos, eternos, precisos
para gañar o pan e o viño,
a roupa que usamos,
o teito que nos cobre,
a esperanza e a desesperanza que,
como un verme, nos rilla o corazón.

Anque Mora e Saleta nos sorrían,
anque estean agardándote Isabel,
Xosé María, Lois e máis Xavier,
e che teñan preparada unha sorpresa
que pode ser un disco con poemas
ou coas canciós formidábeis de Raimon,
ti segues, enviso e caviloso,
doéndoche a ferida que Galiza
puxo, para sempre, no teu peito.
E é que ti – e é que nós – sentimos
que aínda sigue o noso soño sulagado
nunha longa noite de pedra inacabábel
mentres teñamos milleiros de emigrantes
en todos os currunchos do planeta
e os nosos mariñeiros e labregos,
sigan, á espreita, ollando ao ceo
porque tan soio teñen
liberdade de chorar canto lles praza.

Pero temos aquí a túa palabra
ardendo en corazón,
traballada na forxa da verdade,
petada deica a dor co vello
martelo de ferreiro do teu nome,
recollida entre o pobo que traballa
e que sofre en silencio,
luídan nos turreiros e peiraos,
nas vendimas, esfollas e seituras,
santificada na intimidade do fogar
polo calor amantes das lareiras.
A túa palabra enche
de acesa claridade a nosa alma:
o espírito de Galiza que pervive
entre a brétema escura que nos cobre.

Ti, Celso Emilio, viñeche para dicirnos
que os soños e os paxaros son irmaos,
viñeche para traer
un facho de esperanza que nos guíe,
para dicir que non
aos que fan da inxustiza unha bandeira;
para erguer un fogar, pedra a pedra,
con paredes de amor e lealdade.
Escoita, amigo meu, pastor
de marabillas,
sabedor da música que canta
na nosa agachada intimidade,
dono da máxica liberdade do reiseñor,
non teño máis que darche:
só estas palabras pobres,
núas,
coa luz do corazón iluminadas.

 

Celso Emilio e Camilo José Cela

Viewing all 205 articles
Browse latest View live